Energías marinas

Irlanda bota el ROV Étaín

El Centro de Robótica y Sistemas de Inteligencia de la Universidad de Limerick ha trabajado en el desarrollo de mejoras de un ROV comercial para poder llevar trabajos de inspección, mantenimiento y reparación de dispositivos enermar.

La Universidad de Limerick (UL), Irlanda, ha desarrollado un nuevo diseño de robot submarino valorado en 2 M€ y que puso en el agua el pasado lunes 23 de abril en los muelles de la ciudad de Limerick.

Bajo la financiación de la Fundación Irlandesa de Ciencia (SFI) el ROV Étaín podrá llevar a cabo operaciones de inspección, reparación y mantenimiento de las instalaciones enermar bajo las severas condiciones de viento, olas y mareas predominantes en la zona.

Investigadores del Centro de Robótica y Sistemas de Inteligencia (CRIS) de UL han desarrollado el software de control OceanRings para el ROV Comanche comercializado por Forum Energy Technologies.

Se ha visto mejorada la precisión de navegación, la calidad de las imágenes, el sistema de sonar y cuenta con sistemas de manipulación totalmente automáticos. Todas estas mejoras le permiten llevar a cabo todas las operaciones antes mencionadas.

El profesor Daniel Toal, director del CRIS explicaba que era necesario mejorar las capacidades ofrecidas por los ROV comerciales que no pueden satisfacer las necesidades requeridas para infraestructuras flotantes.

El CRIS de la UL forma parte del Centro Nacional de Energías Marinas y Renovables de Irlanda (MaREI) de la Universidad College Cork.

El laboratorio de robótica MaREI de la UL lidera proyectos de apoyo a operaciones con varias compañías de ingeniería (Shannon Foynes Port Company, ESB, el Centro Nacional Aeroespacial de Irlanda, Teledyne, Resolve Marine, CIL, IDS Monitoring, etc.).

“La tecnología desarrollada por la UL será crucial para apoyar al crecimiento de las energías renovables marinas. También jugará un papel importante en la reducción de los costes de instalación y mantenimiento de las infraestructuras de generación de energía offshore. A medida que crezca el sector, la contribución de las investigaciones de la UL tendrán mayor impacto”, comentaba Des Fitzgerald, rector de la Universidad de Limerick.

Para acceder a la ficha técnica del ROV Comanche pincha sobre la imagen.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago