Energías marinas

Instalación del mayor gasoducto de transporte de petróleo del mundo en el yacimiento noruego de Fenja

La solución de 37 kilómetros de tubería radiante eléctrica (ETH) transportará petróleo desde el yacimiento hasta la plataforma Njord A, operada por Equinor.

El Director de Proyectos e Ingeniería de Neptune Energy en Noruega, Erik Oppedal, aseguró que completar la instalación y las pruebas de la tubería ETH es un gran logro técnico y un gran paso adelante en el desarrollo del campo Fenja. La solución ETH pipe-in-pipe es crucial para la extracción del petróleo, y es un enfoque creativo y rentable que les ha permitido vincular el yacimiento a la infraestructura existente.

Noruega es una parte importante de la cartera de Neptune, geográficamente diversa; y este es un excelente ejemplo del compromiso de la empresa de invertir en la región y adoptar tecnologías avanzadas para superar los retos.

El gasoducto ETH se desarrolló y calificó mediante un enfoque de colaboración con TechnipFMC. Debido al alto contenido de grasa del petróleo del yacimiento de Fenja, el gasoducto debe calentarse a una temperatura superior a los 28 grados centígrados antes de iniciar el flujo tras una parada o interrupción programada. Durante la producción normal, la temperatura del gasoducto estaría muy por encima de esta temperatura.

Amplia experiencia en el sector

Ståle Ryggvik, Director de Proyectos de TechnipFMC, afirmó que la finalización con éxito de la instalación de Fenja ETH pipe-in-pipe ha sido posible gracias a las capacidades únicas de proyecto iEPCI™; a la estrecha colaboración con Neptune Energy y al aprovechamiento de la amplia experiencia de TechnipFMC en esta tecnología. Esta tecnología tiene el potencial de desbloquear futuros desarrollos con propiedades de yacimientos desafiantes.

La instalación en alta mar se llevó a cabo a través de dos campañas submarinas en 2020 y 2021 por el buque de TechnipFMC. Se hizo a unos 120 kilómetros al norte de Kristiansund, Noruega; y a una profundidad de agua de unos 320 metros. La fabricación y el montaje de la tubería ETH fueron realizados por TechnipFMC.

Está previsto que la perforación de los pozos de producción de Fenja comience en el cuarto trimestre de 2021; con la plataforma de perforación Deepsea Yantai.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: gasoductopetróleo

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago