Actualidad marítima

Una de las dos importantes becas ‘Women in aquaculture’ de la empresa noruega Kvarøy Arctic la recibe una estudiante de la ULPGC

La investigadora Marta Carvalho, de nacionalidad portuguesa, que realiza los trabajos experimentales de su tesis doctoral en el Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) del Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha obtenido esta laureada beca entre 200 solicitantes de todo el mundo.
Este programa de ayudas del gigante nórdico, uno de los mayores productores de salmones sostenibles de acuicultura de todo el planeta, vela por el reconocimiento del papel de la mujer en el sector de la acuicultura.

La prestigiosa empresa noruega Kvarøy Arctic anunció el pasado mes de julio las dos beneficiarias de su segundo programa de becas. Estas becas fueron para mujeres que trabajan e investigan en el ámbito de la acuicultura.

La estudiante del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), la portuguesa Marta Carvalho, para la modalidad global, y la nigeriana Agustina Oyebadejo, en el apartado destinado en exclusiva a candidatas del continente africano, han sido las escogidas de entre 200 solicitudes de más de 30 países para ser beneficiarias de la beca ‘Women in aquaculture’ que incluye un fondo de 10.000 dólares para cada una de las dos galardonadas.

Esta beca, convocada con la ONG Seafood and Gender Equality, es exclusiva para mujeres que desarrollan su trabajo en el campo de la acuicultura. Ofrece, además, la oportunidad única de trabajar en las granjas de Kvarøy Arctic en Noruega durante un mes de forma remunerada.

Objetivos y requisitos

Su objetivo es resaltar el talento de las investigadoras emergentes en el sector acuícola a través de un programa inmersivo; y animar, al mismo tiempo, a las estudiantes en formación a que sigan especializándose y apostando por la industria de la acuicultura; mayoritariamente dominada por hombres.

La mayor parte de las solicitudes procedían de estudiantes de Estados Unidos, Nigeria y Kenia, con más de 90 candidaturas; y de países como Irán, Myanmar, Zimbabue y Nueva Zelanda. El grupo de solicitantes fue sometido a una criba que redujo las candidatas en base al enfoque de los estudios; así como a las necesidades financieras de sus proyectos, entre otros factores de calificación. Los requisitos para poder acceder a la beca consisten en estar cursando un programa de formación relacionado con la acuicultura, ser mujer y dominar el idioma inglés.

Marta Carvalho
Trayectoria de Marta Carvalho

Para la única galardonada con la beca convocada para todo el planeta “esta es una excelente iniciativa que acredita la gran generosidad de una empresa que es reconocida mundialmente por sus trabajos en acuicultura del salmón sostenible. Esta beca me dará la oportunidad de seguir formándome y de seguir aumentando mis capacidades y conocimientos en el sector de la acuicultura, por lo que estoy muy agradecida a Kvarøy Arctic”, resalta Marta Carvalho.

Carvalho cursó su grado y su máster en la Universidad de Oporto, su ciudad natal. En su último año de máster, gracias a una beca ERASMUS+, realizó las investigaciones experimentales de su tesina en el Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) del IU-ECOAQUA de la ULPGC bajo la dirección de la profesora Marisol Izquierdo.

La experiencia fue tan positiva para ambas partes que decidió ingresar en el programa de doctorado de ACUISEMAR en 2017-2018;también bajo la dirección de la profesora Marisol Izquierdo y del profesor Daniel Montero, asegura.

En abril de 2018 Carvalho consiguió dos becas de doctorado, una procedente de la Fundación de Ciencia y Tecnología Portuguesa; y otra de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), que es por la se decantó finalmente. Desde entonces desarrolla su tesis doctoral en un trabajo de investigación que aspira a encontrar nuevos ingredientes que permitan el desarrollo de piensos para la acuicultura más sostenibles y eficientes a la hora de maximizar el crecimiento, la salud y el bienestar de las especies marinas propias de la acuicultura. 

Objetivo de su investigación

Uno de los objetivos específicos de su investigación es estudiar nuevas fuentes de omega-3 para esos piensos, particularmente de EPA y DHA. Son nutrientes de extrema importancia para los vertebrados en general, incluyendo los peces y los seres humanos.

De esta forma, esas fuentes ricas en omega-3 permitirán incrementar la eficiencia de la producción; además de aumentar su contenido en el producto final que llega al consumidor; incrementado así los beneficios en la salud humana asociados al consumo de pescado.

Fruto de estos años de investigación y de intenso trabajo son los artículos que Marta Carvalho ha conseguido publicar en revistas científicas internacionales de prestigio en el sector y las presentaciones de sus estudios en congresos internacionales, además de la obtención de esta importante beca ‘Women in Aquaculture’.

En 2018, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, (FAO), informó que las mujeres representaban sólo el 19% de los 20,5 millones de personas que trabajan en la acuicultura. A partir de esas cifras, la empresa Kvarøy Arctic decidió iniciar en 2020 el programa ‘Mujeres en la Acuicultura’. Lo hicieron precisamente para apoyar a las mujeres en este campo a través de una experiencia dinámica de aprendizaje y trabajo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: acuicultura

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago