Categorias: Actualidad marítima

Ingenieros y funcionarios denuncian la indefensión de los titulados por el sistema antiguo

El Instituto de la Ingeniería de España,la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros y la Federación de Asociaciones de Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado se reunieron el pasado miércoles para denunciar el escenario post-Bolonia de la Universidad española. Desde estas organizaciones se denuncia el problema generado con la homologación,equivalencia,convalidación y correspondencia de títulos universitarios obtenidos conforme a planes de estudios previos a la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en el Sistema Universitario Español.

Elena de Vicente,presidenta de Fedeca,ha denunciado la “sensación de desprotección tanto en el sector público como en el privado”,y ha lamentado que en lugar de aplicar un sistema de 3+2 años de estudios,como en el resto de Europa,en España se haya aplicado un 4+1 (Grado de 4 años + Máster de 1).

Los convocantes denuncian que debe exigirse titulación de Máster,o equiparación al nivel correspondiente para los titulados pre-Bolonia,para concurrir a las pruebas selectivas del subgrupo A1 de la Administración Española,ya que,de lo contrario,la diferencia entre los Cuerpos de Subgrupo A1 y A2 -para los que se exigía una diplomatura o una ingeniería técnica- quedaría desvirtuada.

Por eso ha pedido una equiparación automática de las antiguas ingenierías al nivel 3 del MECES,el Marco Español de Calificaciones,y al EQF7,el nivel 7 del Marco Europeo (EQF).

Jesús Rodríguez Cortezo,presidente de la Asociación de Ingenieros Profesionales de España,ha recordado que llevan denunciando el problema “años”. “España es el único país que no ha obedecido a la Comisión Europea en la homologación de su marco de cualificaciones.”

Diego Álvarez González,ingeniero recién titulado,y que ha conseguido más de 42.000 firmas en Change.org para que el Gobierno resuelva el problema,ha declarado que la situación está denunciada en la Comisión Europea y ante la Defensora del Pueblo,por el incumplimiento por parte del Estado de la obligación impuesta por Europa,cuya fecha límite era 2013. “No tiene un coste,es sacar un papel que lo diga”,ha subrayado.

Los ponentes han compartido las quejas en relación a los sucesivos plazos que el propio Ministerio de Educación ha ido prometiendo e incumpliendo: en enero dijo que tardarían seis meses en resolverlo,según Álvarez,mientras que a Elena de Vicente le dijeron en primavera que habría que esperar al otoño. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago