Actualidad marítima

El GNL como combustible en buques reduce las emisiones de GEI un 21%

Un estudio independiente revela que el GNL como combustible en buques reduce las emisiones de GEI un 21%.

Gasnam se hace eco de un estudio comisionado por SEA\LNG y SGMF y conducido por la consultora Thinkstep de acuerdo con las normas ISO que revela que, en la actualidad, el GNL como combustible marino permite una reducción del 21% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con los combustibles marinos convencionales a lo largo de todo el ciclo de vida (Well-to-Wake).

También confirma que las emisiones de otros contaminantes locales, como los óxidos de azufre (SOx), los óxidos de nitrógeno (NOx) y las partículas (PM), son cercanas a cero cuando se usa GNL en comparación con los combustibles marinos convencionales.

El informe, que ha sido revisado por un panel de expertos académicos independientes, es el estudio definitivo sobre las emisiones de GEI de los motores marinos actuales.

El presidente de SEA\LNG, Peter Keller, declaró: «El estudio de emisiones de GEI durante el ciclo de vida es una pieza muy esperada del puzle del estudio ‘GNL como combustible marino’». No solo confirma lo que ya sabíamos en términos del impacto inmediato del GNL en la calidad del aire y la salud humana, sino que también resalta los beneficios genuinos y comprobados en cuanto a la reducción de GEI al usar gas natural en los motores marinos de hoy en día.

Pasar del combustible pesado actual (HFO) al GNL reduce las emisiones de GEI. El GNL contribuye a los objetivos de reducción de GEI de la Organización Marítima Internacional (OMI). Y está claro que el GNL es el combustible marino más respetuoso con el medio ambiente que está disponible y es seguro, tanto hoy como en el futuro inmediato «.

Sobre la base de la tecnología de los motores, los beneficios absolutos de reducción de emisiones de Well-to-Wake para los motores alimentados con GNL en comparación con los buques que utilizan HFO hoy en día están entre el 14% y el 21% para los motores de velocidad lenta de 2 tiempos y entre el 7% y el 15% para los motores de 4 tiempos. El 72% del combustible marino que se consume hoy en día proviene de motores de 2 tiempos, y solo el 18% se utiliza en motores de velocidad media de 4 tiempos.

Pincha sobre la imagen para descargar el informe

El socio del estudio Chad Verret, presidente de la Junta de la Sociedad para el Gas como Combustible Marino (SGMF), agregó: “El GNL es seguro de usar, cumple con todos los requisitos y está disponible como combustible para el transporte marítimo. Los estándares, las pautas y los protocolos operativos están en su lugar para garantizar que la forma segura sea la única forma de utilizar el gas como combustible marino.

El GNL cumple y supera todos los requisitos de emisiones locales y globales establecidos en la actualidad y para 2020. Con la flota mundial de buques a GNL duplicándose en los próximos 18 meses y los barcos que se están desplegando en los principales centros de abastecimiento de combustible, el GNL como combustible marítimo está cada vez más disponible”.

La optimización continua en la cadena de suministro y el desarrollo de la tecnología de los motores mejorarán aún más los beneficios del GNL como combustible marino.

Además, el bioGNL y GNL sintético, ambos totalmente intercambiables con el GNL, ofrecen el potencial de importantes reducciones adicionales de emisiones de GEI. Por ejemplo, una mezcla con solo el 20% de bioGNL reduciría las emisiones de GEI en un 13% adicional en comparación con el 100% de combustible GNL.

El Dr. Oliver Schuller, Team Lead Energy & Mobility en el Thinkstep declaró: «El objetivo principal de este estudio fue proporcionar un informe preciso del ciclo de vida de las emisiones de GEI del GNL como combustible marino en comparación con los combustibles marinos convencionales».

El informe completo utiliza los últimos datos primarios para evaluar todos los principales tipos de motores marinos y fuentes de suministro globales con datos de calidad proporcionados por los fabricantes de equipos originales, incluidos Caterpillar MaK, Caterpillar Solar Turbines, GE, MAN Energy Solutions, Rolls Royce (MTU), Wärtsilä, y Winterthur Gas & Diesel, así como de ExxonMobil, Shell y Total desde el lado de la oferta.

La calidad está asegurada al evaluar el suministro y uso de GNL como combustible marino de acuerdo con las normas ISO, y el objetivo ha sido revisado por expertos académicos de instituciones clave en Francia, Alemania, Japón y los Estados Unidos.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago