Categorias: Actualidad marítima

Un nuevo informe analiza la ruta hacia la descarbonización del transporte marítimo

El despliegue de todas las tecnologías conocidas podría permitir la descarbonización del transporte marítimo para el año 2035, según el último informe publicado por el Foro Internacional del Transporte de la OCDE. Este informe se ha llevado a cabo con el apoyo de la Fundación Europea del Clima.

Se han examinado cuatro vías diferentes de descarbonización en este estudio y que podrían reducir las emisiones de CO2 del comercio internacional por vía marítima entre un 82% y un 95% por debajo del nivel estimado actualmente para 2035. Esta reducción equivale a las emisiones anuales de 185 centrales termoeléctricas de carbón.

  • Combustibles alternativos (biocombustibles, metanol, amoniaco o hidrógeno) y la energía renovable (eólica y propulsión eléctrica).
  • Las medidas tecnológicas para mejorar la eficiencia energética de los buques podría suponer una parte sustancial de las reducciones de emisiones. Ya son conocidas las mejoras en el diseño del casco, la lubricación por aire y los bulbos de proa.
  • Mejoras operativas: como las velocidades reducidas de navegación, una coordinación más fluida entre buque y puerto y el uso de buques más grandes y más eficientes, podría generar nuevas e importantes reducciones de las emisiones.

El informe recomienda:

  • establecer un objetivo claro y ambicioso en la reducción de emisiones para impulsar la descarbonización del transporte marítimo.
  • apoyar dicha reducción con un conjunto integral de medidas políticas
  • proporcionar incentivos financieros inteligentes para avanzar en la descarbonización del transporte marítimo.

Podéis acceder al informe completo aquí (.pdf, 2,8 MB).

 

 

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago