Categorias: Actualidad marítima

Un nuevo informe analiza la ruta hacia la descarbonización del transporte marítimo

El despliegue de todas las tecnologías conocidas podría permitir la descarbonización del transporte marítimo para el año 2035, según el último informe publicado por el Foro Internacional del Transporte de la OCDE. Este informe se ha llevado a cabo con el apoyo de la Fundación Europea del Clima.

Se han examinado cuatro vías diferentes de descarbonización en este estudio y que podrían reducir las emisiones de CO2 del comercio internacional por vía marítima entre un 82% y un 95% por debajo del nivel estimado actualmente para 2035. Esta reducción equivale a las emisiones anuales de 185 centrales termoeléctricas de carbón.

  • Combustibles alternativos (biocombustibles, metanol, amoniaco o hidrógeno) y la energía renovable (eólica y propulsión eléctrica).
  • Las medidas tecnológicas para mejorar la eficiencia energética de los buques podría suponer una parte sustancial de las reducciones de emisiones. Ya son conocidas las mejoras en el diseño del casco, la lubricación por aire y los bulbos de proa.
  • Mejoras operativas: como las velocidades reducidas de navegación, una coordinación más fluida entre buque y puerto y el uso de buques más grandes y más eficientes, podría generar nuevas e importantes reducciones de las emisiones.

El informe recomienda:

  • establecer un objetivo claro y ambicioso en la reducción de emisiones para impulsar la descarbonización del transporte marítimo.
  • apoyar dicha reducción con un conjunto integral de medidas políticas
  • proporcionar incentivos financieros inteligentes para avanzar en la descarbonización del transporte marítimo.

Podéis acceder al informe completo aquí (.pdf, 2,8 MB).

 

 

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago