Durante los próximos meses, las partes involucradas en el proyecto de biocombustible cooperarán para establecer los estándares de calidad, investigar la viabilidad comercial y desarrollar una cadena de suministro para el combustible.
Los medios locales informaron que HMM probaría el uso de combustible mezclado con biocombustible pesado en uno de sus portacontenedores de 13.100 TEU. El proyecto pretende reafirmar el compromiso de la compañía con la energía sostenible y alcanzar los objetivos de descarbonización marítima establecidos por la OMI.
Estos combustibles se producen principalmente a partir de biomasa, aceites usados y residuos agrícolas.
Actualmente, el componente más utilizado es el biodiésel, que se describe en las últimas especificaciones ISO (8217/2017) para mezclas de combustibles marinos y lo ofrecen las principales empresas petroleras. Estos combustibles requieren cambios mínimos o nulos en los motores marinos y sistemas de suministro, lo que permitirá una transición cómoda.
Empresas como Norden, Stena Bulk, Maersk, CMA CGM y MSC se han embarcado en proyectos para probar mezclas de biocombustibles en sus barcos.
Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…
Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…
Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…
El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…
El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…
Deja un comentario