Actualidad marítima

Haugesund Knutsen, primer buque de suministro de GNL de bandera española

Siport21 ha participado en el diseño del equipamiento de amarre y estudios de compatibilidad del Haugesund Knutsen.

Astillero Armón Gijón
ArmadorGrupo Knutsen (naviera Knutsen OAS)
Puerto base Barcelona
Eslora92,75 m
Manga16,90 m
Calado4,25 m
Arqueo bruto3.927 gt
Tanques2 x 2.500 m3, tipo C bi-lóbulos

Este buque de suministro de GNL opera en la terminal de LNG en Barcelona de la mano de la compañía Shell desde principios de enero de este año.

Siport21, consultora de ingeniería marítimo-portuaria ha realizado estudios de compatibilidad y amarre del Haugesund Knutsen en diferentes terminales y en operación con distintos buques en puerto y fondeados, siguiendo los estándares OCIMF MEG-4, así como sesiones de entrenamiento con capitanes de la naviera con el objetivo de familiarizarse con el nuevo buque, utilizando para todo ello herramientas de simulación avanzadas.

Este proyecto se suma a la experiencia en el campo del bunkering y combustibles alternativos de la compañía que ha participado en diversos proyectos internacionales relacionados con Bunker GNL y Small Scale, desde la fase de diseño y adaptación de instalaciones portuarias hasta las operaciones, análisis de riesgo, entrenamiento de personal especializado o desarrollo de herramientas de simulación.

Algunos ejemplos son:

  • El desarrollo de la herramienta SiBunker, un simulador conceptual de bunkering de GNL;
  • ECOBUQ una herramienta que permite el cálculo del índice de eco-eficiencia de los buques con combustibles alternativos como el amoniaco y el hidrógeno; o,
  • Newbunker, una iniciativa que tiene como objetivo analizar el estado del arte en sistemas de propulsión marina con combustibles alternativos a los combustibles convencionales.

Todas ellas son iniciativas encaminadas a colaborar en el cumplimiento de las medidas establecidas por la Organización Marítima Internacional para la reducción de gases de efecto invernadero por parte de los buques y la mejora de eficiencia energética de los mismos.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago