Actualidad marítima

GSC desarrolla el diseño de un granelero Panamax propulsado por LNG y por NH3

El Planning and Design Center for Greener Ships (GSC), en colaboración con constructores navales en Japón ha desarrollado un granelero Panamax propulsado por LNG que también tiene opción, en el futuro, a quemar amoniaco como combustible.

Este diseño ha recibido la Aprobación en Principio (AiP), otorgado por ClassNK el pasado 20 de abril de 2022. La propulsión de este granelero será con gas natural líquido, pero se ha diseñado para que pueda emplear amoniaco en un futuro a largo plazo.

Ceremonia de entrega del AiP

Lo primero que se conseguirá con este diseño es la reducción de emisiones de CO2. Con el tiempo, es una embarcación que busca eliminar por completo esas emisiones gracias al amoniaco.

El diseño del granelero Panamax posee una flexibilidad en la que se dan dos escenarios posibles. En primer lugar, se cambiaría el sistema de combustible actual por uno que se apoye en el amoniaco. En segundo lugar, se mantendrían los sistemas con los que se construye pero se pasará del uso de gas natural licuado a metano líquido neutro en carbono. 

Debido al periodo de transición energética, se buscan soluciones dinámicas que contemplen ambas opciones y se lleven a cabo desde hoy para ganar en eficiencia. Los motores con los que se equipará este buque serán duales, es decir, quemarán GNL y HFO. Posteriormente el motor será sustituido por otro que pueda quemar NH3 y HFO.

Imagen conceptual del granelero Panamax

Características principales:

Eslora 228,9 m aprox.

Eslora entre perpendiculares 225,45 m

Manga de trazado 32,26 m

Puntal 20,10 m

Toneladas de peso muerto 80.400 tpm

Pontencia propulsora 8.000 kW MCR

Velocidad de servicio 14,2 kn

Capacidad de tanques GNL / NH3 2 x 2.500 m3

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: construcción naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

12 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

13 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago