Qatargas ha determinado, tras un proceso de selección que Siport21 será quien realizará estudios náuticos relacionados con la seguridad de las operaciones que permitan agrandar el área portuaria. Entre estos estudios están: evaluación de maniobras de embarcaciones, determinación de límites de operaciones, asistencia a remolcadores, estudios de riesgos náuticos y análisis de buques amarrados en puertos.
La meta a alcanzar con este contrato es la de dar total cumplimiento y seguridad de operaciones. También incluyen otras terminales en las que Qatargas opere buques fletados.
La relación de Siport21 con Qatargas cuenta ya con 19 años. Son casi dos décadas de experiencia práctica y profesionalidad demostrada que se ha desarrollado a lo largo de costas portuarias internacionales como: Noruega, Grecia, Polonia, Jordania, Pakistán o Tailandia.
En el área de actuación de este proyecto se incluyen Terminales de Petróleo y GNL nuevas. Estas deben integrarse de forma completa y segura a las operaciones portuarias tanto actuales como a las futuras que derivarán de la expansión.
Siport21 ya ha desarrollado otros estudios, previamente, que involucran a la flota por Qatargas, una división de Qatar energy. En concreto, estos estudios estaban centrados en buques Q-Flex y Q-max.
Darle este contrato a Siport21 es reconocer que esa larga relación es fructífera y desea continuar. La oportunidad supone un crecimiento en el puerto de Ras Laffan. Además, la posibilidad de la empresa de invertir en su negocio y conseguir altos niveles de actividad en el mercado portuario. Otros sectores también se verán alcanzados debido a la versatilidad de las operaciones.
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…
Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…
El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…
El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…
Deja un comentario