Categorias: Barcos

Buque de proyección Estratégica Juan Carlos I

Construido por: Navantia
Armador: Armada Española

El LHD Juan Carlos I destaca por su carácter polivalente,que adopta,al menos,cuatro configuraciones básicas diferentes: vector de proyección de fuerzas de Infantería de Marina,Vector de proyección de fuerzas del Ejército de Tierra,plataforma eventual para la aviación embarcada y,operaciones no bélicas.

Este LHD tiene 230,82 m de eslora y capacidad para desplazar 27.560 t,lo que le ha convertido en el mayor buque de la Armada Española. Cuenta con un hangar de 985 m2,un garaje para vehículos ligeros de 1.880 m2,otro para pesados de 1.480 m2,un dique de 1.165 m2 y una cubierta de vuelo de 5.440 m2,todo ello comprendido en sus 234¡1,40 m de eslora,32 m de manga máxima,6,80 m de calado de trazado y 19.300 tpr. Este buque puede alcanzar los 20 nudos en condición de plena carga,y lograr una velocidad máxima sostenida de 19 nudos en condición de plena carga incluyendo un margen de futuro crecimiento,cuando actúe como vector de proyección de fuerzas anfibias.

Descargar ficha

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: buques destacados

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

8 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

8 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago