Actualidad marítima

FIBREGY: proyecto H2020 para potenciar el uso de materiales compuestos en el diseño y construcción de plataformas renovables marinas

Es un placer anunciar que Técnicas y Servicios de Ingeniería (TSI) participa como miembro del consorcio del proyecto #FIBREGY financiado por el programa europeo de investigación e innovación Horizonte 2020, el cuál dispone de un presupuesto total de 8.056.482 € (GA 952966).

El proyecto comenzó a principios de enero de 2021, y tendrá una duración de 3 años.

El principal reto de FIBREGY es estudiar la viabilidad de aplicar materiales compuestos en el diseño y construcción de ciertos elementos estructurales de plataformas renovables marinas, para aprovecharse de sus importantes ventajas como su buena resistencia a fatiga, disminución del peso, menor impacto medioambiental, reducción del OPEX, etc., pero, sobre todo, de la ausencia de corrosión en materiales basados en fibra. 

El consorcio del proyecto FIBREGY está constituido por 12 entidades internacionales que pertenecen a siete países de la Unión Europea (España, Francia, Irlanda, Portugal, Noruega, Dinamarca, y Alemania). El proyecto coordinado por CIMNE (Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería) está formado por un consorcio multidisciplinar que cuenta con la participación de dos astilleros de mediano tamaño (TUCO, IXBLUE), una sociedad de clasificación (BV), tres empresas de consultoría e ingeniería expertas en el sector de  ingeniería (ENEROCEAN, COMPASS, TSI,  TIDETEC), una empresa especializada en pinturas marinas (CORSO), así como tres centros de investigación (INEGY, CIMNE, AVK) y una universidad (ULIM) de reconocido prestigio. 

La contribución de TSI en este proyecto de innovación es diversa, ya que participará en diferentes tareas y coordinará uno de los paquetes de trabajo del proyecto llamado “Diseño, Ingeniería y Desarrollo de regulaciones para la construcción de plataformas marinas”.

En dicho paquete de trabajo, se rediseñarán en fibra tres elementos de plataformas renovables: las dos torres y plataforma flotante semisumergible de la plataforma eólica flotante W2Power de ENEROCEAN y la plataforma marina de aprovechamiento de energía de las mareas “TIDETEC TIDAL TURBINE”.

En este caso, TSI junto a TIDETEC rediseñará en fibra la carcasa de la plataforma “TIDETEC TIDAL TURBINE” teniendo en cuenta metodologías de diseño con compuestos y tecnologías de fabricación seleccionados a lo largo del proyecto, ya que se construirá un demostrador a escala.

De igual modo, TSI se encargará de desarrollar un sistema de monitorización para evaluar la salud estructural (SHM) de los componentes estructurales de fibra que se integrarán en la plataforma marina W2Power, siendo en este caso, las dos torres que unen los aerogeneradores con la semisumergible. Dicha metodología se basará en cambios de parámetros KPI como la energía vibratoria que permitirán detectar, así como cuantificar el nivel de daño de las estructuras.

Por otra parte, TSI participara en la ejecución de otras tareas que pertenecen a otros paquetes de trabajo como la participación en el estudio de mercado para fomentar el uso de materiales compuestos en la construcción de plataformas marítimas y otros sectores de la economía azul (WP1); en la selección de los materiales compuestos más apropiados para la construcción de plataformas marinas y en el desarrollo de materiales compuestos multifuncionales con el fin de evaluar el estado de daño de los componentes FRP usados en las plataformas marinas (WP2); en la selección de las tecnologías de fabricación más adecuadas para la fabricación de los distintos componentes de las plataformas marinas (WP5); y en la realización de pruebas de mar en las dos torres de fibra del prototipo a escala de la W2Power para evaluar la influencia de las condiciones meteoceánicas y la validación de los sistemas de monitorización de salud estructural desarrollados en FIBREGY.

La principal ventaja de fomentar un mayor uso de los materiales compuestos en la construcción de plataformas marinas es su inmunidad a la corrosión, que supone una importante reducción de los gastos de mantenimiento de las plataformas marinas, así como unos mayores ciclos de vida. Por otra parte, la implementación de materiales compuestos en la construcción de las plataformas marinas causa una reducción significativa de peso, que facilita tanto el transporte como la instalación de las plataformas en el mar, y dependiendo de los elementos que se usen en compuestos, puede mejorar la estabilidad y otros parámetros de interés de la plataforma. En cualquier caso, una vez se termine el proyecto se podrán analizar los resultados obtenidos y verificar ventajas identificadas.

A principios de este año se creará una página web oficial del proyecto para informar sobre las acciones realizadas por el consorcio del proyecto FIBREGY. Del mismo modo, también puedes contactar con el coordinador CIMNE o con TSI para cualquier duda o interés que pueda surgir entorno al proyecto. Estaremos encantados de atender a cualquier persona con interés por el progreso de FIBREGY. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago