Categorias: Actualidad marítima

Europa vuelve a agotar su cuota de pescado a mitad de año

La autosuficiencia se definiría como la capacidad de los países de satisfacer la demanda de pescado mediante la pesca de sus propias aguas,y la forma de expresar la autosuficiencia es mediante “el día de la dependencia del pescado”,que es el día en el que se comienza a depender del pescado de otros países porque se han agotado los suministros propios.

Para el conjunto de la UE el día en que comienza la dependencia será el 5 de julio,es decir que casi la mitad del pescado consumido al año provendrá de aguas no europeas. El año pasado esta fecha fue el 11 de julio,y el anterior el 8 de julio. Lleva fluctuando sobre esas fechas desde 2008,mientras que en el año 2000 el día de la dependencia ocurría en el mes de agosto,lo que indica que la UE mantiene un alto grado de  dependencia de países exteriores para abastecerse.  El nivel de autosuficiencia de la UE es demasiado baja mientras la sobreexplotación de nuestras aguas es muy alta.

Si reestableciéramos 43 de las 150 reservas de pescado del Atlántico nordeste a su rendimiento máximo sostenible,podríamos incrementar los niveles de autosuficiencia en 3 meses,retrasando el día de la dependencia al 7 de octubre. Si fueran dirigidos sólo al consumo humano la recuperación de las reservas europeas podrían proporcionar un consumo anual a 100 millones de ciudadanos europeos.

Los estados miembros con poco o ningún acceso a aguas europeas,como Austria,Eslovaquia y Eslovenia,se vuelven dependientes más pronto,como es de esperar. Pero lo sorprendente es que los países con mayor acceso a las aguas europeas también sean dependientes demasiado pronto,como España,Portugal,Italia,Alemania y Francia,países donde más de la mitad del pescado consumido procede de aguas no europeas.

Los altos niveles de dependencia de pescado tienen consecuencias para la sostenibilidad de los stocks de pescado mundial,que también están sobreexplotados,y para las comunidades que dependen de ellos.

Encontrarás más información en el artículo relacionado en nuestro próximo número de Ingeniería Naval. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago