Categorias: Actualidad marítima

Estudio sobre el puerto de Palma de Mallorca

La especial incidencia y relación del conjunto de actividades que se realizan en el puerto de Palma de Mallorca sobre la actividad profesional de la mayoría de ingenieros colegiados en activo en Mallorca,así como la relación directa de nuestra profesión con el sector marítimo en su conjunto,llevó a la delegación en Illes Balears del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COINBAL) a informar y opinar como colectivo,de una forma técnica y objetiva,de su visión sobre los planes de futuro para el «Port de Ciutat«.

Las conclusiones y propuestas fueron presentadas a la cúpula de la Autoridad Portuaria de Baleares por parte del COINBAL en reunión celebrada en la sede portuaria,a la cual asistieron entre otros  ingenieros el Decano del COINBAL,vicedecano del COINBAL y el director del puerto de Palma.

Después de analizar la situación actual,se propone la eliminación de actividad comercial de líneas regulares y mercancías en los muelles de Levante,creando  la posibilidad de una recuperación ciudadana de lo que fuera en el pasado el paseo de la Riba. En estos muelles existe superficie suficiente para la creación de una gran área común para las reparaciones de yates,marina de grandes yates,zonas deportivas y gran zona de ocio,etc. todas de unas dimensiones realistas y que pueden convivir y crear sinergias entre ellas. Una parte significativa de esta superficie ya se encuentra actualmente sin uso o infrautilizada.

Se mantiene las actuales instalaciones de reparación de travel-lift,  ampliándose con la instalación de un syncrolift y una ocupación de 80.000 m2 y desaparecen las instalaciones del astillero del Contramuelle Mollet. En la zona exterior se crean dos atraques para cruceros de lujo de dimensión media. En la parte sur de los muelles comerciales se desarrolla un área de actividad lúdico-ciudadana. Se inserta en el espacio disponible una dársena para vela ligera y náutica deportiva con salida directa al mar.

Se crea un nuevo espacio común para atraque de ferries y buques Ro-Ro en la actual zona del dique del oeste,completándola con un relleno en la cara exterior de la primera alineación de dicho dique de aproximadamente 56.500 m2. En esta zona se plantea una nueva estación marítima central con servicios de pasarelas y fingers para 7 atraques.

En la parte interior de la segunda alineación del dique del oeste,a continuación del actual pentágono,se crean cuatro puestos de atraque para carga general convencional polivalente,provistos de medios adecuados para también atender buques de carga rodada.

Se mantienen básicamente las instalaciones de gráneles sólidos y líquidos,pero realizando la reubicación de las instalaciones existentes actualmente en el muelle de San Carlos.

Se propone la potenciación y creación de unas conexiones por vía marítima (sea-bus) entre muelles próximos a zona Catedral y terminales de cruceros (o desde las propias playas y muelles retráctiles de estos buques) para aliviar de tránsito viario el paseo marítimo y acercar más fácilmente a los pasajeros al casco antiguo promoviendo un servicio a pie de buque.

La liberación del Contramuelle Mollet de actividades industriales de reparación crearía una nueva zona  de gran interés para la relación puerto-ciudad y posibles atraques de grandes yates.

En la revista de enero,podrá leerse más información sobre este estudio.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago