Actualidad marítima

Estos son los 4 escenarios futuros de la industria marítima según LR

Lloyd’s Register analiza cuatro escenarios futuros en su informe Global Maritime Trends 2050

Puedes descargar el informe clicando en la imagen

En este informe se ha analizado las tendencias de la industria marítima y se han combinado de diversas maneras dando lugar a futuros muy diferentes.

Las próximas décadas estarán definidas por el cambio climático, la biodiversidad y la contaminación.

¿Cuál será el futuro del sector marítimo?

El objetivo de este estudio era explorar futuros del sector marítimo en 2050, comprender cómo se manifestarían en escenarios hipotéticos y específicos.

Los dos ejes principales que se han empleado han sido:

  • la agenda climática
  • la velocidad de adopción tecnológica

Estos ejes podemos verlos en la matriz que recoge el informe y cada uno de los cuatro escenarios analizados.


1. Transición justa y gradual: alta cooperación global combinada con una adopción tecnológica gradual.

Ritmo gradual de adopción en un escenario de consenso global, que distribuya los beneficios y garantice políticas, inversiones y estándares de salud y seguridad a ritmo constante. Solo es posible si los países toman medidas para reducir las emisiones en esta década, lo que les permitirá integrar la tecnología temprano y escalar gradualmente en la aplicación de soluciones.

2. Transición rápida impulsada por la tecnología: alta cooperación global combinada con una rápida adopción de tecnología.

Este futuro vería soluciones automatizadas, tecnologías inteligentes, eficiencias de combustible y sistemas, y mayores niveles de intercambio de datos. Este escenario implicaría el rápido despliegue de tecnologías novedosas a través de altas inversiones, incentivos económicos y políticas favorables que puedan seguir el ritmo de las innovaciones de la industria. Pero los ataques en ciberseguridad serían la mayor amenaza en este escenario.

3. Transición regionalizada y fragmentada: alta fragmentación global combinada con una rápida adopción de tecnología.

En este supuesto, los países no cooperan, ya sea debido a diferencias de prioridades geopolíticas o económicas. La tasa de integración tecnológica variarían de un país a otro en función de su capacidad técnica y financiera. Las economías más pobres quedarían rezagadas, acentuando las desigualdades económicas.

4. Transición diferida: alta fragmentación global combinada con una lenta adopción de tecnología novedosa y/o avanzada.

El desarrollo tecnológico desempeñará un papel crucial en la mitigación y adaptación al cambio climático. Pero en este supuesto, la integración gradual tecnológica es más lenta que en el primer escenario, por lo que no se logra una reducción suficiente de las emisiones.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: informes

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

7 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago