Actualidad marítima

Turquía construirá 1.200 MW de eólica offshore

La eólica offshore en Turquía se abre camino con un proyecto de 1.200 MW anuales, apoyados por la UE.

El pasado 12 de julio se organizó un workshop en Estambul para potenciar la eólica offshore de la UE en Turquía con el apoyo de la Asociación de Energía Eólica de Turquía y WindEurope.

Turquía ha activado su mercado eólico offshore recientemente, lanzando una licitación para la construcción de hasta 1.200 MW. El límite superior está establecido en 80 USD/MWh, y se cerrará el mes de octubre, para cuando serán evaluadas todas las propuestas. Se han analizado tres emplazamientos potencialmente viables para este proyecto. Todos ellos son cercanos a la costa, permitiendo la instalación de aerogeneradores fijos.

Turquía goza de unos recursos eólicos excelentes, tanto terrestre como marino, pero en contrapartida dispone de grandes profundidades. Por ello, WindEurope ha destacado su gran potencial para la eólica flotante. El 80% de los recursos offshore en Europa se encuentran en aguas con más de 60 m de profundidad, donde las tecnologías fijas tampoco son económicamente (ni técnicamente) factibles.

La eólica offshore flotante podría jugar un papel significativo en Europa para asegurar el desarrollo de hasta 6 GW/año para el 2030. Esto aseguraría una continuación de la tendencia actual en la reducción del coste, y el desarrollo beneficioso de la cadena de suministro de la industria. Los 6 GW anuales también garantizan la permanencia de Europa a la cabeza de la industria eólica offshore. Turquía podría suponer un apoyo considerable para el desarrollo de esta tecnología.

El taller organizado en Estambul atrajo a un centenar de personas del sector industrial, financiero, académico y gubernamental. Las intervenciones de la Asociación de Energía Eólica de Turquía, 3E, DEME Group y WindEurope, presentaron las últimas tendencias y desarrollos en el sector dentro de Europa en cuanto a las estructuras de los aerogeneradores y su funcionamiento, eólica flotante, reducción de costes, innovaciones tecnológicas, conexión a red de los parques, logística e instalación.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago