Actualidad marítima

Los problemas del segundo destructor Zumwalt

La clase de destructores estadounidenses Zumwalt siguen dando fallos.

El segundo destructor estadounidense de la clase Zumwalt, Michael Monsoor, necesitará cambiar el motor de la turbina principal antes de que el buque vuelva a navegar a su puerto base, en San Diego, para la activación de su sistema de combate, tras dañarse las palas de la turbina durante las pruebas de mar.

Esta clase no deja de sufrir problemas. Esta segunda unidad, ya sufrió en diciembre de 2017 otro problema con el sistema eléctrico, un día después de comenzar las pruebas de mar, concretamente falló el filtro de armónicos.

La primera unidad, el Zumwalt, sufrió severos fallos en sus sistema propulsivo durante la navegación entre Maine y San Diego.

El Monsoor permanece en Bath, Maine. Bath Iron Works y Rolls-Royce están trabajando en dicha reparación para que el buque abandone a finales de este otoño estas instalaciones.

Según informan, la turbina de gas MT30 no mostró signos de mal funcionamiento durante las pruebas de mar, y los daños se localizaron durante las inspecciones posteriores a dichas pruebas.

Este buque completó las pruebas de aceptación en febrero, y la armada estadounidense aceptó la entrega parcial del buque en abril. Según la NAVSEA (Naval Sea Systems Command), el daño fue descubierto en febrero.

Ha llevado mucho tiempo reemplazar el motor, ya que la MT30 es larga y necesita un sistema especial de rieles para su reemplazo.

La turbina MT30 de Rolls-Royce, de 20 M$, se han instalado en la clase Zumwalt y en los buques de combate litoral clase Freedom. El USS Zumwalt, primera unidad de esta clase, no presenta este tipo de daños.

Roll-Royce también ha suministrado turbinas de gas al portaaviones Queen Elizabeth de la armada británica y a sus fragatas Tipo 26, aún en construcción, a las futuras fragatas clase Daegu de Corea del Sur y a los nuevos buques anfibios Trieste de la armada italiana.

Introducido en el mercado en 2001, puede generar hasta 40 MW de potencia y es la clave del Sistema Integrado de Potencia de la clase Zumwalt.

@John MacNeill Illustration & Animation

La tercera y última unidad de esta clase, el Lyndon B. Johnson comenzó a construirse en abril de 2012 en Bath y está prevista su botadura a finales de año y sus pruebas de mar en 2019.

La clase Zumwalt son destructores multirol diseñados para llevar a cabo operaciones antisuperficie, antiaéreas y de apoyo. El USS Zumwalt entró en servicio en octubre de 2017. Tiene 180 m de eslora, 24,6 m de manga y 8,4 m de calado. Desplazan 14.798 t, su velocidad máxima son 30 nudos y cuentan con una tripulación de 140 personas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago