Actualidad marítima

El portaaviones USS Gerald R. Ford finaliza las pruebas

El portaaviones USS Gerald R. Ford regresó al astillero Newport News Shipbuilding (Virginia, EE.UU.) el pasado 15 de julio de 2018 tras el periodo de pruebas de entrenamiento de tripulación y sistemas de combate, para entrar en la fase de mantenimiento y modernización.

El nuevo portaaviones de la Marina de EE.UU acaba de finalizar las pruebas post-shakedown availability, para evaluar la disponibilidad de los sistemas de combate y el entrenamiento de la tripulación.

El pasado mes de abril USS Gerald R. Ford (CVN 78) inició las primeras pruebas de mar para probar los sistemas de última tecnología por primera vez a bordo.

El trabajo realizado en el astillero marcará la siguiente fase del desarrollo del buque de guerra actualmente más avanzado de la Marina de EE.UU.

La estancia en astillero es un paso habitual hacia la preparación para la entrada en combate, planeada para 2022. Otros dos buques más de la clase Ford están bajo construcción.

El nuevo portaaviones está diseñado para transportar una gran variedad de aviones, incluyendo aviones no tripulados, y puede ser operado con un número de tripulantes muy inferior.

Además, las misiones de los aviones podrían incrementar un tercio gracias a un nuevo sistema electromagnético de lanzamiento de las aeronaves.

Las operaciones en mar realizadas durante 81 días se han completado con éxito, entre ellas las pruebas de compatibilidad e integración de aviones y helicópteros, la certificación de regulación de tráfico aéreo, la certificación del sistema de combustible JP-5, demostración del sistema de defensa, operaciones de la planta propulsora y comprobación del sistema de radar DBR (Dual Band Radar). Se han completado en total 750 despegues y aterrizajes.

Ha sido construido en el principal astillero militar de EE.UU., Huntington Ingalls Industries, y entregado en julio de 2017.

Está dotado de propulsión nuclear, llevando a bordo dos reactores nucleares.

Con 333 m de eslora, alcanza una velocidad de 30 nudos, su desplazamiento a plena carga es de 100.000 t pudiendo albergar más de 75 aeronaves.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago