Actualidad marítima

El portaaviones USS Gerald R. Ford finaliza las pruebas

El portaaviones USS Gerald R. Ford regresó al astillero Newport News Shipbuilding (Virginia, EE.UU.) el pasado 15 de julio de 2018 tras el periodo de pruebas de entrenamiento de tripulación y sistemas de combate, para entrar en la fase de mantenimiento y modernización.

El nuevo portaaviones de la Marina de EE.UU acaba de finalizar las pruebas post-shakedown availability, para evaluar la disponibilidad de los sistemas de combate y el entrenamiento de la tripulación.

El pasado mes de abril USS Gerald R. Ford (CVN 78) inició las primeras pruebas de mar para probar los sistemas de última tecnología por primera vez a bordo.

El trabajo realizado en el astillero marcará la siguiente fase del desarrollo del buque de guerra actualmente más avanzado de la Marina de EE.UU.

La estancia en astillero es un paso habitual hacia la preparación para la entrada en combate, planeada para 2022. Otros dos buques más de la clase Ford están bajo construcción.

El nuevo portaaviones está diseñado para transportar una gran variedad de aviones, incluyendo aviones no tripulados, y puede ser operado con un número de tripulantes muy inferior.

Además, las misiones de los aviones podrían incrementar un tercio gracias a un nuevo sistema electromagnético de lanzamiento de las aeronaves.

Las operaciones en mar realizadas durante 81 días se han completado con éxito, entre ellas las pruebas de compatibilidad e integración de aviones y helicópteros, la certificación de regulación de tráfico aéreo, la certificación del sistema de combustible JP-5, demostración del sistema de defensa, operaciones de la planta propulsora y comprobación del sistema de radar DBR (Dual Band Radar). Se han completado en total 750 despegues y aterrizajes.

Ha sido construido en el principal astillero militar de EE.UU., Huntington Ingalls Industries, y entregado en julio de 2017.

Está dotado de propulsión nuclear, llevando a bordo dos reactores nucleares.

Con 333 m de eslora, alcanza una velocidad de 30 nudos, su desplazamiento a plena carga es de 100.000 t pudiendo albergar más de 75 aeronaves.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago