Actualidad marítima

Eólica flotante en la costa de California de EE.UU.

Un consorcio de empresas energéticas pondrá en marcha un proyecto de eólica offshore flotante en la costa norte de California. Tendrá una potencia de 100-150 MW y promoverá la industria offshore en la costa oeste de EE.UU.

La agencia de energía de la Costa Redwood, Redwood Coast Energy Authority (“RCEA”) ha seleccionado a las empresas Principle Power Inc., EDPR Offshore North America LLC, Aker Solutions Inc., H. T. Harvey & Associates, y Herrera Environmental Consultants Inc., para formar un consorcio público-privado a través del cual desarrollarán un proyecto de eólica offshore flotante en la costa norte de California.

Este proyecto puede representar un cambio de juego para la industria estadounidense, combinando las capacidades y tecnologías de las empresas que forman el consorcio, pueden ayudar a madurar la cadena de suministro local y generar crecimiento en la industria del estado de California. Las características del recurso eólico que posee la costa del condado de Humboldt es de las mejores de California, alcanzando velocidades de viento de más de 10 m/s, lo cual impulsa el alto potencial de los parques eólicos en esta zona geográfica.

El proyecto propuesto es un parque eólico flotante de 100-150 MW ubicado a más de 20 millas de la costa de Eureka. El proyecto abrirá camino a la eólica offshore en la costa oeste del país y será el primero en desbloquear el extraordinario valor de la eólica marina que tiene el estado de California.

Con este proyecto se espera impulsar la inversión en infraestructura local del puerto de la Bahía de Humboldt y otras instalaciones terrestres cercanas. Los socios del proyecto crearán una sólida colaboración con los stakeholders locales para identificar y abordar las necesidades de mejoras en la infraestructura.

La inminente industria eólica offshore requerirá mano de obra cualificada y creará empleo local así como la formación de los trabajadores, lo cual posicionará al condado de Humboldt como puerto líder para futuros desarrollos de eólica offshore en la costa oeste.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago