Actualidad marítima

Puesta de quilla del buque de instalación offshore Orion

Comienza la construcción del que será el buque de instalación offshore con mayor capacidad de transporte y elevación de carga hasta la fecha, OCV Orion.

El pasado 30 de marzo tuvo lugar la puesta de quilla del buque de instalación offshore heavy lift OCV Orion. Con esta puesta de quilla comienza su construcción en el astillero chino Cosco Shipping, y será entregado en 2019.

C-Job Naval Architects es la empresa que ha formado parte del diseño de este buque de nueva generación, y que ha creado el concepto de diseño junto con GeoSea, la filial de DEME. Tendrá la mayor capacidad de instalación de turbinas offshore pudiendo hacerse cargo de los mayores proyectos de parques eólicos offshore.

Su diseño combina una gran capacidad de carga y transporte, altura y capacidad de elevación excepcional, y tecnología verde.

Orion será entregado a GeoSea para la construcción del mayor parque eólico offshore, y podrá operar también en la industria oil&gas y en el desmantelamiento de instalaciones offshore.

Tiene una potencia instalada de 44.180 kW, y estará equipado con una grúa de alta tecnología con capacidad de elevación de 3.000 t a más de 50 m. Las cargas pueden ser elevadas a una altura inigualable de más de 170 m. El espacio de cubierta ha sido maximizado para proporcionar gran capacidad de carga, alcanzando un área de 8.000 m2. Dispondrá además de un helipuerto. Podrá transportar los monopilotes más pesados, jackets y componentes y estructuras de aerogeneradores en un solo trayecto. El puntal es de 16,80 m y el calado de operación es de 11 m. En cuanto a la propulsión y posicionamiento dinámico: llevará instalado cuatro propulsores azimutales de 4.500 kW y DP3, y dos hélices retráctiles de 4.200 kW y dos hélices en túnel de 2.500 kW para la propulsión.

Los motores son duales y pueden operar usando LNG, tendrá notaciones Green Passport y Clean Design, clasificado por DNV GL, y dispondrá de innovaciones a bordo como un sistema de recuperación de calor desperdiciado que convierte el calor de los gases de exhaustación y el agua de refrigeración en energía eléctrica.  Tiene 216,5 m de eslora, posicionamiento dinámico DP3 y puede alojar una tripulación de hasta 131 personas.

 

 

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

14 mins ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

7 días ago