Categorias: Actualidad marítima

Entrega del segundo buque escuela más grande del mundo

Navegará con cadetes en instrucción por los siete mares y será el embajador de Perú. Sus 115,5 m de eslora le convierten en el más grande de la región y el segundo más grande del mundo. Lleva el mismo nombre que la corbeta Unión,buque de guerra peruano (1865 – 1881),y que participó en la Guerra hispano-sudamericana y en el Guerra del Pacífico. La imagen del mascarón de proa corresponde al inca descubridor de Oceanía (según José Antonio del Busto),Túpac Yupanqui (1440-1485)

Los 38 bloques de construcción del BAP Unión han sido desarrollados íntegramente en el astillero Servicios Industriales de la Marina (Sima),en el Callao. Sima,además de la construcción del BAP Alva,está inmerso en la construcción de las patrulleras marítimas en Chimbote,y en un buque multipropósito,con asistencia coreana.

La capacidad del buque escuela es de 257 tripulantes,en los que se incluirá a los primeros puestos de las carreras técnicas del Citen de la Marina,los primeros lugares del Ejército,Aviación y la Policía Nacional,invitados y,sobre todo,a 120 cadetes navales,seguramente los de tercer año.

Destacados jóvenes de las unidades navales del país se eligieron para formar parte de la primera tripulación,que durante dos años se han estado realizando entrenamientos teóricos y prácticos dentro del plan de instrucción (navegación básica a vela,contra incendios,supervivencia en la mar,control de averías,primeros auxilios,nudos y caballería,apuntalamiento,parchado y taponeado de buques e inglés). El Sub Teniente Contramaestre Ramón Antonio Tizón García,ha sido el instructor asignado a este buque durante un año,y fue relevado por el Sargento 1º Contramaestre Alfonso López Conesa. En la cita de traspaso de funciones que tuvo lugar en la Comandancia General de la Marina de la estación naval de La Perla,estuvo presente el Capitán de Navío Franco Pola,futuro Comandante del buque escuela peruano.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore 

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

7 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

7 días ago