Categorias: Actualidad marítima

Entrega del buque cero emisiones Future of the Fjords

En mayo de este año, entrará en servicio un nuevo buque cero emisiones en Noruega.

Se trata del segundo buque basado en el diseño de Seasight para The Fjords. El primero fue el Vision of the Fjords. Os compatimos el vídeo de este primer buque.

Tras finalizar las exhaustivas pruebas de mar del Future of the Fjords ha sido entregado a su armador y explotador The Fjords, un catamarán de fibra de vidrio completamente eléctrico con capacidad para 400 pasajeros. Comenzará a operar a mediados de mayo, realizando casi 700 viajes anuales entre Flåm y Gudvangen, en un enclave de Noruega Occidental, el fiordo Nærøyfjord (el más largo y profundo), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005.

El primero fue construido en 2016 y declarado buque del año en la SMM de Hamburgo. Su propulsión es diésel-eléctrica desarrollada por ABB, que combina dos motores diésel de 749 kW de potencia cada uno y dos motores de imanes permanentes de 150 kW cada uno, alimentados por baterías ión-litio. Su velocidad máxima es de 19 nudos bajo diésel y a 8 nudos con los eléctricos. Las baterías tienen una capacidad de 576 kW instaladas en cada uno de los monocascos del catamarán.

El diseño Seasight desarrollado por Brødrene Aa comprende tres zonas de observación (proa, popa y cubierta superior) conectadas mediante rampas. Las dos cubiertas de pasajeros cuentan con grandes ventanales, diferentes configuraciones de asientos y cafeterería.

Y este segundo, el Future of the Fjords ha sido construido también por Brødrene Aa. Cuenta con dos motores eléctricos de 585 cv, cada uno, que toman energía de un conjunto de baterías de 1.800 kWh. La velocidad del buque es de 16 nudos durante 30 millas, tras lo cual debe recargarse.

“Se ha llevado el concepto del Seasight más allá, para ofrecer un buque sin emisiones y con capacidad apra 400 pasajeros”, comenta Tor Øyvin Aa, CEO de Brødrene Aa.

PowerDock

Brødrene Aa, en estrecha colaboración con the Fjords, han desarrollado su propia solución de carga, el PowerDock. En un muelle flotante de fibra de vidrio de 40 m de largo y 5 m de ancho situado en Gudvangen, albergará un conjunto de baterías de 2,4 MWh. A lo largo del día, estas baterías se recargan al tomar la energía de la red eléctrica local. El buque se recarga de manera estable, eficiente y rentable en tan solo 20 minutos.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

5 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

6 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago