Actualidad marítima

Entrega de US Ralph Johnson a la US Navy

La división de Huntington Ingalls Industries, el astillero de la marina americana Ingalls Shipbuilding, ha entregado el destructor con misiles dirigidos USS Ralph Johnson (DDG 114) a la U.S. Navy, el pasado 15 de noviembre.

El documento firmado DD 250 transfiere oficialmente la custodia del buque del astillero a la Marina. Su salida del astillero está programada para febrero y será puesto en operación en marzo, Charleston, Carolina del Sur.

Este es el 64º buque construido de la clase de destructores Arleigh Burke. El astillero Ingalls  lleva ya construidos 30 destructores de la clase Arleigh Burke para la Armada, tratándose de buques multimisión de alta capacidad. El destructor de misiles teledirigidos es capaz de combatir simultáneamente contra el aire, la tierra y bajo la superficie.

USS Ralph Johnson realizó las pruebas de mar el pasado mes de septiembre, demostrando con éxito su capacidad durante las pruebas tanto en mar como en puerto bajo la inspección del equipo de la Marina estadounidense INSURV (Navy’s Board of Inspection and Survey), quien tras ver los resultados de las pruebas recomendó la aceptación del barco a la Armada.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago