Categorias: Actualidad marítima

Nuevo proyecto de generación de energía undimotriz en Valencia

La APV y el Ayuntamiento de Valencia colaboran en la instalación de un dispositivo piloto para la generación de energía eléctrica a partir de las olas

La iniciativa del proyecto es la inclinación hacia un espacio más descarbonizado y potenciar las energías renovables del plan Valenciaport 2030, cero emisiones.

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y el ayuntamiento de Valencia han suscrito un convenio para la instalación de un dispositivo para la generación de energía eléctrica a partir de las olas que se va a ubicar en la Marina de Valencia. 

A través de este convenio, el Puerto de Valencia otorga al Ayuntamiento de Valencia la autorización de ocupación de dominio público portuario para la instalación de este dispositivo.

En este caso en particular la propuesta del consistorio se realiza en el marco del proyecto demostrativo H2020 MAtchUP financiado por la Comisión Europea. El cual prevé desarrollar una solución tecnológica innovadora y sostenible al producir energía aprovechando la acción del oleaje, teniendo una gran repercusión social y medioambiental.

Este captador de energía undimotriz, se situará en el martillo del Canal de acceso de la Marina de Valencia, una zona donde incide el oleaje sin obstáculo. 

En esta área, tanto por la orientación, como por la morfología del dique exterior, la reflexión del oleaje sobre el propio paramento vertical provoca el aumento de la altura de ola y por tanto de la energía del oleaje. 

El dispositivo ocupará una superficie total de 105 m2, correspondiente a 77 m2 de terrenos y 28 m2 de lámina de agua.

Con este proyecto se apuesta por la descarbonización y por las fuentes renovables con el objetivo de conseguir en 2030, tener cero emisiones. 

De la misma manera, se apuesta por subestaciones eléctricas para suministrar energía a los buques, la instalación de placas fotovoltaicas o la ubicación de aerogeneradores para la producción de energía eólica.

Proyecto WEC

El proyecto WEC (Wave Energy Converter) generará unos 130.000 kilovatios al año, lo que equivaldrá a reducir en 16 toneladas la producción anual de CO2 de la ciudad.

Así mismo, está cofinanciado al 50% por el Ayuntamiento y la Unión Europea.

El sistema consiste en la instalación en el mar de un dispositivo, parecido a un flotador, que está conectado a un brazo hidráulico. 

La generación de energía se produce por el movimiento constante y repetitivo de elevación e inmersión del flotador. El coste del dispositivo es de 495.000 euros. 

El Ayuntamiento de Valencia licitará en las próximas semanas este proyecto y está previsto que esté en funcionamiento en 2023.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago