Categorias: Actualidad marítima

Nuevo proyecto de generación de energía undimotriz en Valencia

La APV y el Ayuntamiento de Valencia colaboran en la instalación de un dispositivo piloto para la generación de energía eléctrica a partir de las olas

La iniciativa del proyecto es la inclinación hacia un espacio más descarbonizado y potenciar las energías renovables del plan Valenciaport 2030, cero emisiones.

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y el ayuntamiento de Valencia han suscrito un convenio para la instalación de un dispositivo para la generación de energía eléctrica a partir de las olas que se va a ubicar en la Marina de Valencia. 

A través de este convenio, el Puerto de Valencia otorga al Ayuntamiento de Valencia la autorización de ocupación de dominio público portuario para la instalación de este dispositivo.

En este caso en particular la propuesta del consistorio se realiza en el marco del proyecto demostrativo H2020 MAtchUP financiado por la Comisión Europea. El cual prevé desarrollar una solución tecnológica innovadora y sostenible al producir energía aprovechando la acción del oleaje, teniendo una gran repercusión social y medioambiental.

Este captador de energía undimotriz, se situará en el martillo del Canal de acceso de la Marina de Valencia, una zona donde incide el oleaje sin obstáculo. 

En esta área, tanto por la orientación, como por la morfología del dique exterior, la reflexión del oleaje sobre el propio paramento vertical provoca el aumento de la altura de ola y por tanto de la energía del oleaje. 

El dispositivo ocupará una superficie total de 105 m2, correspondiente a 77 m2 de terrenos y 28 m2 de lámina de agua.

Con este proyecto se apuesta por la descarbonización y por las fuentes renovables con el objetivo de conseguir en 2030, tener cero emisiones. 

De la misma manera, se apuesta por subestaciones eléctricas para suministrar energía a los buques, la instalación de placas fotovoltaicas o la ubicación de aerogeneradores para la producción de energía eólica.

Proyecto WEC

El proyecto WEC (Wave Energy Converter) generará unos 130.000 kilovatios al año, lo que equivaldrá a reducir en 16 toneladas la producción anual de CO2 de la ciudad.

Así mismo, está cofinanciado al 50% por el Ayuntamiento y la Unión Europea.

El sistema consiste en la instalación en el mar de un dispositivo, parecido a un flotador, que está conectado a un brazo hidráulico. 

La generación de energía se produce por el movimiento constante y repetitivo de elevación e inmersión del flotador. El coste del dispositivo es de 495.000 euros. 

El Ayuntamiento de Valencia licitará en las próximas semanas este proyecto y está previsto que esté en funcionamiento en 2023.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

8 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago