Categorias: Actualidad marítima

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo se reúne con Naviera Armas Trasmediterránea para analizar las perspectivas del sector en 2022

Fernando Val, consejero ejecutivo de Naviera Armas Trasmediterránea, se reunió con Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, con motivo de Fitur para analizar el futuro de la compañía y las perspectivas del sector en 2022.

En este encuentro, la ministra ha reconocido el carácter estratégico de la naviera y ha puesto en valor su trabajo como herramienta de unión interinsular y de las islas con la Península, tanto de pasajeros como de carga. 

En la reunión el consejero ejecutivo de la naviera, Fernando Val, le ha trasladado a la ministra los esfuerzos que la compañía está realizando para superar el impacto de la pandemia y para adaptarse a la nueva estrategia de sostenibilidad que está implementando a través de su Plan Futuro. 

Val también ha aprovechado para trasladar el agradecimiento del presidente de la compañía, Antonio Armas, y ha insistido que Naviera Armas Trasmediterránea está a disposición de los gobiernos central y autonómico para seguir siendo un vehículo de desarrollo, conectividad y crecimiento. 

La naviera ha incorporado nuevos fast ferrys de última generación, como el Volcán de Taidía y el Volcán de Tagoro, con una huella medioambiental reducida. También ha implantado una política plastic free. 

Naviera Armas Trasmediterránea, la compañía con más de 80 años de trayectoria, ha sido clave en diferentes momentos de la historia, por ejemplo, al ser la única alternativa de transporte, junto a otras compañías, al estar cerrado en varias ocasiones el aeropuerto durante la erupción del volcán de La Palma.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

24 mins ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

43 mins ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago