En este encuentro, la ministra ha reconocido el carácter estratégico de la naviera y ha puesto en valor su trabajo como herramienta de unión interinsular y de las islas con la Península, tanto de pasajeros como de carga.
En la reunión el consejero ejecutivo de la naviera, Fernando Val, le ha trasladado a la ministra los esfuerzos que la compañía está realizando para superar el impacto de la pandemia y para adaptarse a la nueva estrategia de sostenibilidad que está implementando a través de su Plan Futuro.
Val también ha aprovechado para trasladar el agradecimiento del presidente de la compañía, Antonio Armas, y ha insistido que Naviera Armas Trasmediterránea está a disposición de los gobiernos central y autonómico para seguir siendo un vehículo de desarrollo, conectividad y crecimiento.
La naviera ha incorporado nuevos fast ferrys de última generación, como el Volcán de Taidía y el Volcán de Tagoro, con una huella medioambiental reducida. También ha implantado una política plastic free.
Naviera Armas Trasmediterránea, la compañía con más de 80 años de trayectoria, ha sido clave en diferentes momentos de la historia, por ejemplo, al ser la única alternativa de transporte, junto a otras compañías, al estar cerrado en varias ocasiones el aeropuerto durante la erupción del volcán de La Palma.
Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…
Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…
Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…
El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…
Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…
El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…
Deja un comentario