Actualidad marítima

¿Qué piensa la industria marítima acerca de los buques autónomos?

Más del 50% encuestado piensan que hay una clara incertidumbre frente a la responsabilidad en situaciones de incidentes, en cuanto a cobertura aseguradora, un mayor riesgo ante el ciberataque, y que la industria aún no está preparada en cuanto a infraestructura necesaria para recibir esta tecnología.

La firma de abogados Clyde & Co junto con el Instituto de Ingeniería, Ciencia y Tecnología Marítima IMAREST (Institute of Marine Engineering, Science & Technology), han elaborado una encuesta para conocer la visión de los expertos del sector marítimo, respondida por 220 directivos de la industria marítima internacional.

Casi dos tercios de la industria marítima internacional (64%) cree que hay incertidumbre en cuanto a responsabilidad de los buques autónomos en caso de incidente fruto de un ciberataque. Así mismo también se ha encontrado que hay una falta de claridad acerca de la responsabilidad ante colisiones que involucran los buques autónomos, con un 59% de los encuestados de acuerdo en que existe confusión con la reglamentación en este área.

La ley internacional marítima actual establece que los buques deben estar debidamente tripulados, lo que significa que a los buques no tripulados no les está permitido entrar en aguas internacionales. La OMI anunció el pasado mes de junio que comenzaría a considerar la actualización del SOLAS para permitir a los buques de carga navegar sin capitán o tripulación entre países.

El Comité Marítimo Internacional ha establecido también este año un grupo de trabajo de leyes marítimas para buques no tripulados, para considerar cómo los convenios y reglamentos internacionales pueden ser adaptados para contemplar la operación de buques sin tripulación en alta mar.

Más de dos tercios (68%) de los encuestados temen que los buques no tripulados presenten un mayor riesgo en cuanto a ciberseguridad que los buques convencionales. Clyde & Co r IMarEST reconoce que los buques autónomos probablemente necesiten un conjunto de infraestructura digital mayor que los tradicionales, ya que deben asegurarse de que armadores y operadores sean capaces de controlar y monitorizar sus barcos de forma remota.

El informe recoge también otro tema clave, en cuanto a la disponibilidad de una cobertura de seguro para los buques autónomos. Un 80% de los encuestados piensan que no está claro cómo los aseguradores abordarán esta nueva tecnología. Clyde & Co señala que la Unión Internacional del Seguro Marítimo,IUMI (International Union of Marine Insurance), ha estado tratando las repercusiones de la nueva tecnología. Mientras todavía no se encuentra una respuesta concreta al respecto, la IUMI espera que estos nuevos buques cambien el panorama de la tradicional industria aseguradora marítima.

La mitad de los participantes de esta encuesta predicen que los buques no tripulados serán implementados en los próximos 10-15 años. Casi dos terceras partes (63%) creen que no toda la industria está preparada en cuanto a necesidades de infraestructura para buques sin tripulación, mientras que el 51% piensa que la tripulación no dispone actualmente de la habilidad necesaria para operar y mantener un buque autónomo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: buques autónomos

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago