Actualidad marítima

Pruebas de mar del segundo destructor para Australia

El segundo destructor para la Marina Australiana, en cuya construcción ha participado Navantia, AWD Brisbane, ya ha comenzado sus pruebas de mar y será entregado el próximo año. Os mostramos vídeos de su construcción y botadura.

El destructor de guerra aérea AWD (Air Warfare Destroyer) Brisbane ha entrado en la primera fase de pruebas de mar, que serán llevadas a cabo durante las próximas semanas, antes de su entrega, el próximo año, a la Marina Australiana (Royal Australian Navy).

La primera fase de las pruebas de mar servirá para comprobar el funcionamiento de la propulsión, la maniobrabilidad, y los sistemas de control y navegación. A esta fase le seguirá una fase más avanzada de pruebas de mar el próximo año, para comprobar los sistemas de combate y comunicación.

Los participantes en la construcción del AWD incluyen el Departamento de Defensa de Australia, la compañía Raytheon Australia como suministradora de los sistemas de combate, y ASC y Navantia como astilleros.

Para la integración de los sistemas de combate, Raytheon Australia ha empleado a 350 arquitectos, ingenieros de sistemas y project managers durante la última década para el programa AWD. Esta compañía es la responsable de la integración de diez grandes subsistemas, que contribuyen a hacer del AWD el buque de guerra más sofisticado de la Marina Australiana.

AWD Brisbane será entregado a la Royal Australian Navy a mediados de 2018, cuando se unirá a su buque gemelo HMAS Hobart. A ambos les seguirá la entrega, ya para 2019, del tercer y último destructor encargado, AWD Sydney.

Navantia ha aportado el diseño de la F-100 adaptado a los requisitos australianos y un paquete de asistencia técnica. Navantia ha realizado, entre otros suministros, equipos adicionales como son las cajas reductoras, las líneas de ejes, los motores propulsores, los diésel generadores, el sistema integrado de control de plataforma y el panel de control de las turbinas, así como el suministro del Sistema de Comunicaciones Interiores NAVCOM de los destructores.

Botadura de AWD Brisbane :

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago