Categorias: Actualidad marítima

En marcha el nuevo proyecto de oil&gas de Noruega

FMC Technologies ha anunciado el contrato de EPC (ingeniería, suministro y construcción) con Statoil para la primera fase del yacimiento Johan Sverdrup. El contrato está valorado en 172 M$ e incluye el desarrollo del árbol de producción submarina, las cabezas de pozo, los manifolds y los sistemas de control.

El yacimiento está localizado en Utsira Height, en el mar del Norte, a 155 km de Stavanger, y se extiende sobre un área de unos 200 km2. Será explotado en varias fases mediante varias plataformas fijas. El yacimiento está localizado a una profundidad de 1.900 m y la plataforma estará a una profundidad de 120 m.

El petróleo será transportado por una tubería de 274 km hasta la terminal de Mongstad en Hordaland y el gas será transportado mediante gasoducto de 165 km a la planta de procesamiento de North Rogaland.

La primera fase incluye una plataforma de procesado,una plataforma de perforación,una plataforma de extracción (riser), y una plataforma de acomodación con capacidad para 450 personas. Las plataformas serán tipo jackets y estarán comunicadas mediante puentes,a una profundidad entre 110 y 120 m. En conjunto ocupará un área de 700 m.

La producción está prevista que comience en el 2019, con una capacidad de entre 315.000 y 380.000 barriles diarios. Se espera perforar 35 pozos,empezando en el 2016.

La inversión de esta primera fase es de 117.000 millones de NOK, que incluiría un centro y cuatro plataformas, los pozos,la red de exportación de crudo y gas y el suministro eléctrico que viene desde tierra, para reducir las emisiones de gases entre un 80% y un 90%, si se compara con una planta de turbinas de gas en la plataforma continental noruega (NCS, Norwegian Continental Shelf). Además se está dando prioridad a las soluciones energéticas eficientes con el fin de reducir el consumo energético total.

 

No os perdáis el siguiente video de presentación del proyecto:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago