Categorias: Actualidad marítima

7º informe del Observatorio Estadístico del TMCD en España

–           En términos de oferta,la brecha que se venía abriendo entre las fachadas atlántica y mediterránea en los servicios de carga rodada de TMCD alternativos a la carretera,se agudiza tremendamente debido a la desaparición de la AdM de Gijón y del servicio con Zeebrugge del puerto de Bilbao,que provocan una reducción del 38% en la oferta en la fachada atlántica,y ello a pesar de la puesta en marcha de la AdM de Vigo en enero de 2015. Mientras,la fachada mediterránea prosigue su tendencia ascendente con un incremento de su capacidad del 12% respecto al 1º semestre de 2014.

–           Diferente tendencia sigue la oferta de carga contenerizada con un descenso del 6% en la fachada mediterránea,y un aumento del 9% en la atlántica.

 –           Las Autopistas del Mar de la fachada atlántica mantienen el mismo número de servicios,gracias a la puesta en marcha de la AdM de Vigo,aunque su capacidad en metros lineales se ha reducido en un 38% respecto al 1º semestre de 2014. La fachada mediterránea,aunque mantiene sus 3 AdM aumenta un 17% su capacidad al introducir un buque adicional.

–           La situación expuesta de la oferta tiene su correlato en la demanda: en el 1er semestre del año 2015 la demanda de TMCD de carga rodada internacional ha registrado un aumento del 1,5% respecto al mismo semestre del año 2014,debido al comportamiento divergente de ambas fachadas.

–           Restringiendo al TMCD alternativo a la carretera,el incremento registrado en la fachada mediterránea (9,5%) en el 1er semestre de 2015 respecto al mismo semestre de 2014,es rebajado por la fortísima reducción en la fachada atlántica (-39,0%) en el mismo período,debido a las razones explicadas en la oferta.

 –           En términos de ocupación,la fachada Mediterránea presenta un nivel de ocupación más alto (50,5%) que la Atlántica (42,0%),en ambos casos es una cifra algo inferior a la del 1er semestre de 2014,aunque superior a la registrada en el conjunto de 2014.

En nuestro próximo número de noviembre publicaremos más detalles de la Jornada Anual de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC-Spain).

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago