Actualidad marítima

La vela rígida para el transporte marítimo gana premios a la innovación

El autor de un proyecto de emprendimiento sobre la propulsión para el transporte marítimo mediante el uso de la vela rígida es el ganador del Premio FPdGi Empresa 2018. El emprendedor, José Miguel Bermúdez, ha recibido el apoyo de la red de emprendimiento Océano Azul.

El ingeniero aeronáutico José Miguel Bermúdez ha sido reconocido con el Premio Fundación Princesa de Girona (FPdGi) Empresa 2018. El jurado destacó del premiado “su trayectoria empresarial y de investigación liderando proyectos industriales de gran impacto social vinculados con sectores altamente competitivos y con fuertes barreras de entrada”. Se valoraron positivamente los proyectos desarrollados por el premiado, que actualmente lidera la empresa bound4blue, con la que pretende revolucionar el transporte marítimo usando el viento como propulsión complementaria a través de un innovador sistema de vela rígida. Esta tecnología permite que estas velas generen parte del empuje que necesitan los grandes buques de transporte, reduciéndose hasta en un 40% su consumo y emisiones.

La vela rígida de bound4blue

bound4blue está trabajando en dos diseños de vela rígida complementarios para cubrir todo el abanico de tamaños de buques, centrándose en los graneleros y petroleros como objetivo principal.

El sistema es automatizable (no se requerirá tripulación adicional) y permitirá la operación a la velocidad de servicio habitual, pero reduciendo la propulsión del motor, ya que se ha diseñado como tecnología de ayuda a la navegación a motor. El control es hidráulico y mecánico, y los materiales son de uso común en navegación.

Las velas son completamente plegables sobre la cubierta del buque, por lo que no existe interferencia en la visibilidad en puerto, ni en la carga y descarga de la mercancía. El impacto sobre la capacidad de carga del buque es mínimo.

Los resultados de los análisis en CFD muestran que este sistema ofrece un ahorro de combustible de más del 40% sin modificar ni las rutas existentes ni los tiempos de tránsito. Para el buque Handysize analizado, manteniendo el tiempo de travesía constante (velocidad del barco de 14 nudos), es posible alcanzar ratios de ahorro de combustible de alrededor del 12,5% por vela integrada. Con 3 velas, el ratio de ahorro se incrementa a 42%.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago