Actualidad marítima

Imágenes satelitales del tráfico marítimo del puerto de Barcelona

Los datos satelitales proporcionan una visión oportuna de catástrofes, propiedades y accidentes o entre otros muchos ejemplos pueden mostrar la evolución del tráfico marítimo de un puerto.   

La monitorización de barcos y las mercancías en un puerto permite evaluar los riesgos medioambientales.

La agencia de comunicación de Planet (compañía aeroespacial y de análisis de datos, integrada) opera la constelación más grande del mundo de satélites de observación de la Tierra. Fue fundada en 2010 por tres científicos de la NASA y actualmente opera más de 200 satélites que consiguen cubrir diariamente el 100% de la superficie de la Tierra y captar imágenes multi-espectrales de resolución media y alta, a una escala y frecuencia sin precedentes para el mercado comercial.

Esta agencia acaba de compartir un .gif que muestra a partir de unas imágenes satelitales el movimiento de los buques en el puerto de Barcelona desde el mes de septiembre del año pasado hasta el día 25 de febrero de 2018.

Gracias a los avances en la disciplina de Machine Learning, en particular en el reconocimiento de objetos en el campo de la visión artificial, Planet realiza el reconocimiento de objetos que figuran en las imágenes captadas por sus satélites.

De esta forma, permite a sus usuarios consultar que hay en la Tierra y crear fuentes de información personalizadas. Por ejemplo, contar el número de barcos en un puerto, el número de contenedores de mercancías que circulan y partir de allí calcular la actividad en un cierto puerto y/o comparar con otros puertos y así ver los beneficios para la economía.

Además, en el caso de los puertos, la monitorización de los lotes de carga y de las áreas circundantes permite a los consultores de seguros validar los recuentos de inventario, evaluar el valor y comprender los riesgos ambientales.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago