Actualidad marítima

El Titanic como nunca lo habías visto

Después de 14 años volvemos a ver el Titanic, gracias al éxito de Triton Submarines LLC

El Triton 36.000/2 sumergible tripulado, alcanzó el fondo Océano Atlántico Norte 3,810 metros en una expedición innovadora a principios de agosto. Un equipo de exploración completó un total de cinco inmersiones al pecio durante ocho días, a 370 millas al sur de Newfoundland, con el presidente y cofundador de Triton, Patrick Lahey, pilotando tres de las cinco inmersiones. 

Siguiendo los protocolos legales establecidos de los EE. UU. Y bajo la observación de un representante de Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) a bordo, el equipo de expertos y científicos examinó los restos de la nave. Imágenes 4K con cámaras especialmente adaptadas, para capturar los restos de una forma que nunca antes se había visto. 

Con esta inmersión se han conseguido imágenes para la producción de modelos 3D altamente precisos del Titanic, además de poder utilizar la tecnología de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR).  Las imágenes también se utilizarán para evaluar la condición actual del pecio y proyectar su futuro y además Atlantic Productions London publicará un documental de la expedición

El presidente y cofundador de Triton Submarines, Patrick Lahey, dijo: «El aspecto más fascinante fue ver cómo el océano está consumiendo el Titanic y está volviendo a su forma elemental mientras proporciona refugio para una cantidad de animales».

Situada a casi 4.000 metros debajo de la superficie en agua  muy fría, a 1ºC, el Titanic se ha vuelto vulnerable a los remolinos y está sujeto a las corrientes marinas en constante cambio. La corrosión salina, las bacterias que comen metales y la acción de corriente están teniendo el gran impacto en el naufragio. Mientras estaban en el sitio, el equipo depositó una corona de flores y celebró una ceremonia en honor a aquellos que perdieron la vida en esa fatídica noche de 1912. 

El éxito de Triton Submarines LLC demuestra que tienen un sistema probado que puede visitar fácil y repetidamente cualquier naufragio oceánico, a cualquier profundidad, en cualquier parte del mundo, y estudiarlo en detalle. 

Triton Submarines, es el productor de submarinos civiles más experimentado del mundo hoy en día. Los miembros de su equipo de operaciones han registrado juntos más de 25.000 inmersiones.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: pecio

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago