Con este convenio se pretende regular la protección y uso sostenible de las aguas de alta mar, creando un instrumento internacional jurídicamente vinculante relativo a la diversidad biológica marina fuera de las zonas económicas exclusivas.
A lo largo de esta sesión se tratarán temas como el uso de mecanismos de gestión basados en zonas geográficas, creación de áreas restringidas de protección marina, gestión y acceso a los recursos genéticos marinos o la creación y transferencia de tecnología marina.
El compromiso de los Estados miembro es poder aprobar en 2020 un Tratado Global para los Océanos que promueva la conservación y uso de la diversidad biológica, incluyendo el lecho y subsuelo de las áreas submarinas.
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…
Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…
El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…
El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…
Deja un comentario