Categorias: Actualidad marítima

El sistema que limpiará de plásticos el océano

La idea de esta innovadora tecnología consiste en desplegar unas largas barreras flotantes en el océano permitiendo el paso de las corrientes y concentrando el plástico en un punto central,para luego ser recogido y llevado a reciclar.

Se trata de tecnología pasiva que permite al océano “autolimpiarse”. La línea de barreras flotantes, fondeadas al lecho marino,forma una V donde quedará recolectado el plástico desplazado por las corrientes naturales.

  

Por debajo de los flotadores se dispone una pantalla sumergida no permeable que ayuda a concentrar el plástico que queda suspendido en la superficie. La mayor parte de la corriente pasará bajo esta pantalla llevando con ella la fauna marina evitando así la captura indeseada. La disposición del flotador en forma de V hará de embudo para llevar los plásticos hacia un punto central de la estructura. De esa forma la plataforma central podrá extraer eficientemente el plástico concentrado y almacenarlo hasta su transporte a tierra donde será reciclado. Pensado para el desarrollo a gran escala,esta tecnología podrá recolectar plásticos a lo largo de millones de km2.

El pasado verano llevó a cabo una mega expedición de un mes de duración en la que intervinieron casi 30 embarcaciones,en la cual mediante una serie de técnicas de medición,incluyendo redes de arrastre e inspecciones aéreas,se muestreó la enorme concentración de plástico del Pacífico.

El objetivo principal de la expedición de investigación era determinar la cantidad de plástico que se hallaba flotando en la gran mancha del Pacífico. Ha sido la primera vez que se ha cuantificado la cantidad de grandes piezas de plástico como redes fantasma o deshechos de los tsunamis japoneses. Los hallazgos indican un volumen de plástico flotando en el océano mucho mayor de lo esperado,lo cual subraya la urgencia de la limpieza de esta zona.

La gran mayoría de plástico observado se encuentra en grandes pedazos de deshechos,pero la radiación UV lo está descomponiendo en trozos,microplásticos,mucho más peligrosos,cuya cantidad aumentará durante las próximas décadas si no se procede a su eliminación,llegando a ser una bomba de relojería.

Ensayos en el canal de Marin.

 

Boyan Slat es el nombre del joven holandés de 21 años de edad que ha ideado este método,fundador y CEO de The Ocean Clean-Up.

A través de un financiamiento colectivo de 2,2 M$ la organización ha podido realizar la fase piloto del proyecto. El sistema será probado en 2016 en aguas entre Japón y Corea,y se espera que comience a trabajar en la limpieza de la mancha del Pacífico en el 2020.

 

 

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago