Categorias: Actualidad marítima

Reparto de TAC y cuotas pesqueras para 2016

Las propuestas iniciales de la Comisión Europea parecen utópicas  ya que se ha rebajado la reducción de las capturas,con la consiguiente sobrepesca y escasez de tiempo para la recuperación de las poblaciones. Por ejemplo,la captura del rape se ha quedado en un 14% en vez del 19,2% propuesto,o el caso del gallo,del 26,4% al 1%. En el caso de la merluza norte,se acordó una subida de las cuotas del 6,4% al 9,5%,mientras que el recorte en las capturas de rape en esas mismas aguas se redujo del 12% al mantenimiento de la situación actual.

Para España,el acuerdo supone una reducción del 22% de las capturas de merluza del sur,hasta las 6.946 toneladas,que contrasta con el recorte de más del 60% que defendía la Comisión Europea para este recurso.

Además se recortan las capturas para la flota española del rape de aguas ibéricas en un 14% (frente a la bajada del 19,2% prevista por Bruselas),y del gallo del caladero nacional,en un 1% (la Comisión Europea había propuesto un recorte del 26,4%). También se reducen las capturas para la cigala del Cantábrico y del Noroeste,en un 21% y de Gran Sol,en un 2%.

Por el contrario,las capturas de merluza del Norte se incrementarán en un 19%,desde el 6% propuesto por Bruselas. De la misma forma aumentan un 5% las posibilidades de pesca para el gallo del Golfo de Vizcaya y de Gran Sol,así como para el boquerón o anchoa del Noroeste,aguas de Portugal y el Golfo de Cádiz (un 10% más) y para la cigala del Golfo de Cádiz y de aguas de Portugal (un 26% más).

En la misma línea,las capturas de jurel aumentan en un 27% en los caladeros del Cantábrico y Noroeste,en un 15% en el Golfo de Cádiz y aguas de Portugal y en un 27% en los caladeros del Norte. Por otro lado,se mantienen en el mismo nivel de 2015 las capturas para todos los stocks de abadejo y de rayas (Norte y Sur),el rape del Golfo de Vizcaya y Gran Sol y el boquerón o anchoa del Golfo de Vizcaya y el Cantábrico,aunque la ministra ha explicado que la Comisión revisará la situación de este stock a comienzos de 2016 para estudiar posibles mejoras.

En el caso de la bacaladilla,las posibilidades de pesca en el caladero del Norte aumentan un 5%,mientras que se reducen en un 7% para los stocks del Cantábrico,el Golfo de Cádiz y el Noroeste. Por último,las capturas de caballa se reducen un 15%,hasta las 33.748 toneladas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 días ago