Categorias: Actualidad marítima

Crece el alquiler de embarcaciones de recreo

El efecto se ha dejado sentir tanto en el sector de la náutica de recreo (barcos de hasta 24 metros de eslora y motos de agua),como en el de los grandes yates (embarcaciones de más de 24 metros de eslora) en el que Baleares lidera este mercado.

Uno de los principales motivos que ha promovido el impulso de la actividad de chárter ha sido el alivio de la carga impositiva. En ello,coinciden ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) y AEGY (Asociación Española de Grandes Yates),cuya labor ante la Administración -junto con otras entidades representativas del sector náutico- para conseguir esta medida ha sido fundamental.

En el sector de la náutica de recreo,según la patronal ANEN,en 2014 las matriculaciones de embarcaciones de recreo,destinadas al chárter,crecieron un 56,7%,y hasta noviembre de este año lo han hecho en un 38,3%.

Fuente: ANEN con datos de la DGMM (Dirección General de la Marina Mercante)


Fuente: ANEN con datos de la DGMM (Dirección General de la Marina Mercante)

En el sector de los grades yates,según el estudio realizado por AEGY,en 2014 el número de yates con licencia de chárter aumentó en Baleares hasta las 52 unidades con unos ingresos generados de 7.224.214 €; y en lo que va de 2015,son ya 86 embarcaciones mayores de 20 metros de esloras las que cuentan con licencia de chárter para ejercer en Baleares,cuyos ingresos se estiman en 22.945.143 €.


Fuente: AEGY,MYBA (The Worldwide Yachting Association) y Armadores independientes

A la vista de los datos,ANEN y AEGY reivindican el impacto del chárter náutico en la economía española. Ambas entidades concluyen que el efecto impositivo de la exención del IEDMT para yates dedicados al chárter,es manifiestamente menor a la generación de riqueza y empleo que esta actividad es capaz de impulsar con medidas favorables.

 

(1) Hasta octubre de 2013,la primera matriculación definitiva de embarcaciones de recreo de deportes náuticos,nuevos y usados,destinados exclusivamente para uso de actividades de alquiler que tuviesen más de 15 metros de eslora estaba gravada con un 12% de IEDEMT (Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte).

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Españanáutica

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago