Categorias: Actualidad marítima

El sector naval gallego construirá siete remolcadores para Pemex

Pemex,la cuarta petrolera más grande del mundo,alcanzó el acuerdo con la Xunta para la construcción de  los catorce remolcadores el pasado 24 de mayo. Dicho acuerdo no establece qué astilleros lograrán los contratos; competirán entre todos los de la comunidad. El contenido del acuerdo y la fórmula para lograr los contratos no han sido desvelados aun. Según palabras del jeje Ejecutivo,“ahora está en manos de los astilleros gallegos responder en calidad y precio a las exigencias de la empresa”.

Una de las novedades que incluye el acuerdo es que la construcción de dichos remolcadores está abierta también a los astilleros públicos de Navantia de manera que pueda competir con los privados y ampliar su radio de acción desde el campo militar. La única restricción que se puso en el acuerdo es que la construcción se realizase únicamente por astilleros gallegos,es decir,que las empresas beneficiarias del contrato fuesen de Galicia.

En principio,los astilleros públicos gallegos solo pueden hacer buques militares,pero se ha barajado la posibilidad de que el Gobierno mexicano haga parte de los encargos a través de la armada para que Navantia pueda participar.

Por otro lado,el acuerdo también incluye el inicio de conversaciones entre la empresa mexicana y la autoridad portuaria de A Coruña para estudiar la posibilidad de que Pemex emplee el puerto situado en Punta Langosteira como base de sus operaciones logísticas en Europa. Actualmente esa base está situada en Rotterdam y desde ella se descarga combustible y se distribuye por el continente.

Las infraestructuras de conexión de Langosteira todavía no están finalizadas,pero el presidente de la Xunta se mostró optimista sobre el desembarco de la compañía en la dársena en la que,insiste,existe sitio las dos empresas (Repsol,cuya concesión administrativa en el muelle expira en un año y Pemex).

Esta operación entre la Xunta y la petrolera mexicana supondrá una inversión de 247 millones y generará 2500 empleos entre directos e indirectos.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: construcción

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago