Actualidad marítima

El puerto de Barcelona prueba ‘5G Maritime’

La conectividad 5G y la inteligencia artificial permitirán la geoposición exacta y en tiempo real de embarcaciones en el Port de Barcelona

El Port de Barcelona inició en julio la prueba piloto ‘5G Maritime’, un proyecto que tiene como objetivo validar la localización de los barcos en tiempo real y con gran precisión, obteniendo datos de imágenes que complementen la información de los actuales sistemas de geolocalización del puerto (sistema de geoposición AIS y radar). 

El piloto se basa en una pionera solución tecnológica que combina la inteligencia artificial y el cloud computing con tecnología de edge computing (edge computing son procesos computacionales realizados en el extremo de la red más cercana al usuario para evitar el envío de datos masivos y su procesado en servidores o centros de datos lejanos, reduciendo notablemente la latencia y mejorando el consumo de ancho de banda) y comunicaciones ultrarrápidas y de baja latencia con red 5G comercial.

En el Port de Barcelona atracan alrededor de 9.000 barcos al año. Se trata de embarcaciones de muy diversas características y tamaños, llegando incluso a los 400 metros de eslora. Contar con información muy precisa y en tiempo real sobre sus movimientos y geolocalización es fundamental no sólo para optimizar el espacio de atraque del puerto, sino también para ofrecer la máxima seguridad a los buques y a los servicios portuarios a la hora de realizar movimientos.

5G Maritime’ surge con el objetivo de ayudar al Port de Barcelona a optimizar la gestión del tráfico marítimo, mejorando la seguridad y la sostenibilidad gracias a una completa información de los barcos, de su situación y de las actuaciones de los diferentes servicios

portuarios. Se trata de un proyecto enmarcado en la iniciativa 5G Barcelona e impulsado por el Port de Barcelona, IBM, Vodafone, Huawei, Mobile World Capital Barcelona y Fundació i2CAT, con el apoyo del Departament de Polítiques Digitals de la Generalitat de Catalunya en el marco de la Estratègia 5G de Catalunya. 

La solución tecnológica permite obtener el geoposicionamiento de proa y popa e indicador de movimiento del barco con una elevada precisión, facilitando la asistencia remota a la

navegación. El práctico de puerto será capaz de estimar de forma precisa información de valor para las operaciones de entrada y atraque de embarcaciones en el puerto, como por ejemplo la ubicación de varios barcos que naveguen por las dársenas del Port de Barcelona, el rumbo o incluso la velocidad del propio barco, todo ello a partir del análisis de video proveniente de cámaras 5G instaladas alrededor del recinto portuario.

El proyecto fue presentado, el pasado lunes 16 de noviembre, por Jordi Puigneró, conseller de Polítiques Digitals i Administració Pública de la Generalitat de Catalunya; Mercè Conesa, presidenta del Port de Barcelona; Marc Estapé, director de IBM Cataluña y Baleares; Laura Molist, directora territorial de Vodafone en Cataluña y Aragón; Eduard Martín, director del Programa de 5G de Mobile World Capital Barcelona y CEO de 5G Barcelona; y Vicente Zhong, director regional para el Norte y Este de Huawei España.

Un despliegue técnico pionero

La solución tecnológica está formada por los siguientes elementos:

1) Un modelo de inteligencia artificial – IBM Maximo Visual Insights, creado por IBM y entrenado en IBM Cloud para reconocer los barcos, así como sus proas y popas.

2) Dos sets de cámaras de alto rendimiento y terminales 5G de Huawei situados en el puerto, que captan en tiempo real la entrada de los barcos.

3) Comunicaciones ultrarrápidas y de baja latencia proporcionadas por la red 5G comercial de Vodafone que transmiten las imágenes al servidor, donde se ejecuta el modelo de IA sobre las imágenes recibidas, que las reconoce e interpreta.

El modelo de inteligencia artificial se distribuye a un servidor ubicado en la torre de control del puerto utilizando tecnologías edge computing – IBM Edge Application – de IBM.

Posteriormente, un algoritmo de geolocalización traduce los pixeles de las imágenes en coordenadas geográficas de latitud y longitud. Finalmente, estos datos de geolocalización se integran con el resto de sistemas del Port. El resultado es que el Port de Barcelona obtiene una información más exacta y, además, en tiempo real sobre la localización de los barcos.

5G Barcelona

5G Barcelona es una iniciativa público-privada que trabaja para posicionar a Barcelona y Cataluña como un entorno innovador y abierto para la validación y adopción de tecnologías y aplicaciones 5G en un entorno de vida real.

La iniciativa creará sinergias dentro del ecosistema 5G y ofrecerá una infraestructura experimental para probar, crear prototipos e implementar nuevas soluciones digitales. 5G Barcelona quiere estimular y consolidar la innovación ya existente en Barcelona y Cataluña, ayudar a atraer inversión extranjera, impulsar nuevas empresas tecnológicas y generar una

industria completa alrededor de la tecnología 5G.

La iniciativa está impulsada por la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, Mobile World Capital Barcelona, Fundació i2CAT, CTTC, Atos y la UPC.

De derecha a izquierda, Laura Molist, directora territorial de Vodafone en Cataluña y Aragón; Eduard Martín, director del Programa de 5G de Mobile World Capital Barcelona y CEO de 5G Barcelona; Mercè Conesa, presidenta del Port de Barcelona; Jordi Puigneró, conseller de Polítiques Digitals i Administració Pública de la Generalitat de Catalunya; Marc Estapé, director de IBM Cataluña y Baleares; y Vicente Zhong, director regional para el Norte y Este de Huawei España.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Españapuertos

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago