Categorias: Actualidad marítima

Así opera el dron de EMSA en el puerto de Amberes

Desde mediados de octubre, la Autoridad Portuaria de Amberes ha sido testigo de las operaciones de vigilancia del dron de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA). Y como una imagen vale más que mil palabras, os compartimos un vídeo donde podemos ver el futuro hecho realidad.

Este dron es capaz de recopilar imágenes aéreas de las operaciones regulares que tienen lugar en el puerto. Los servicios de emergencia y seguridad han podido acceder a las imágenes de forma remota según las necesidades.

El puerto de Amberes y la EMSA firmaron un acuerdo de colaboración para desplegar el dron dron para apoyar a los oficiales de la autoridad portuaria de octubre a diciembre de 2020. 

El puerto de Amberes cubre más de 120 km2 de superficie y el uso de drones podrá contribuir de manera significativa a la seguridad de este complejo y su entorno, de forma rápida y segura.

«Esta nueva tecnología nos permite responder más rápido a los incidentes, creando un puerto más seguro para todos», comenta el capitán del puerto del puerto de Amberes, Paul Wauters.

Durante los incidentes, el dron proporciona rápidamente una descripción general de la situación, accediendo sus imágenes de forma remota a través de una conexión segura. La Universidad de Amberes utilizará las imágenes para desarrollar algoritmos que detecten automáticamente incidentes.

El uso de drones jugará un papel cada vez más importante en el futuro de este puerto. Como parte de la participación del Puerto de Amberes en el proyecto SAFIR, ya se han llevado a cabo pruebas exhaustivas para investigar la viabilidad de drones tripulados y no tripulados en el puerto. El objetivo final de estos proyectos es establecer una red de drones autónomos que puedan proporcionar imágenes en vivo de las diversas actividades portuarias, en el contexto de un puerto inteligente, seguro y eficiente. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

3 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

24 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago