Categorias: Actualidad marítima

El IEO estudia el litoral mediterráneo español

El pasado miércoles 21 de marzo comenzó la campaña oceanográfica RADMED 0312. Científicos y técnicos de los centros oceanográficos de Málaga y Baleares del IEO recorrerán la totalidad del litoral mediterráneo español durante quince días con el objetivo de cuantificar una serie de variables físico-químicas de las aguas de la plataforma y el talud continental del Mediterráneo,incluyendo tanto el litoral peninsular como las islas Baleares,y así estudiar su evolución y las posibles consecuencias del impacto del hombre en los ecosistemas marinos.

Para la consecución de estos objetivos,se recorren una serie de estaciones distribuidas en transectos o radiales perpendiculares a la costa,además de otros que cruzan los canales entre las islas. Este muestreo se repite cuatro veces al año,una por estación,correspondiendo la presente campaña al muestreo de primavera de 2012.

En cada uno de los puntos de muestreo se mide la temperatura,salinidad,pH,concentración de oxígeno disuelto y fluorescencia y se realiza la determinación de clorofila,nutrientes,fitoplancton microscópico,picoplancton,nanoplancton y zooplancton,así como la concentración de CO2 en la columna de agua,en muestras de agua recogidas desde la superficie hasta 2.500 metros de profundidad.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO),es un organismo público de investigación (OPI),dependiente de la Secretaria de Estado de Investigación,Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad,dedicado a la investigación en ciencias del mar,especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos,la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. El IEO representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos. Cuenta con nueve centros oceanográficos costeros,cinco plantas de experimentación de cultivos marinos,doce estaciones mareográficas,una estación receptora de imágenes de satélites y una flota compuesta por siete buques oceanográficos,entre los que destaca el Cornide de Saavedra y el Ramón Margalef.

La campaña está dirigida por María del Carmen García Martínez, investigadora del Centro Oceanográfico de Málaga del IEO,del Grupo de Investigación en Cambio Climático.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago