Categorias: Actualidad marítima

El cambio climático limita los nidos de tortuga marina

El Dr. Pike de la Universidad James Cook ha estudiado siete especies de tortugas marinas del mundo. Estas viven por todas las zonas marinas pero únicamente anidan en las regiones tropicales y subtropicales del mundo.

El trabajo consistió en modelos matemáticos con datos globales que eran conocidos por anidar las tortugas marinas y datos climáticos como la temperatura y las precipitaciones. «Todos los huevos de las tortugas marinas son vulnerables a la temperatura. Nidos que son demasiado calientes o demasiado fríos no producen crías. Mi estudio encontró que los climas actuales,incluyendo la temperatura y las precipitaciones,limitan que las tortugas marinas puedan anidar,en términos de si los huevos eclosionan,y algunas especies pueden tolerar un más amplio rango de condiciones en playas de anidación que otras especies»,dijo el investigador.

Debido a ello,y según el Dr. Pike,“las tortugas anidan en zonas con climas muy distintivos que permiten a los huevos eclosionar,y el que estas áreas sigan siendo adecuadas bajo el cambio climático es la siguiente pregunta importante de la investigación».

Las relaciones existentes entre los actuales patrones geográficos de anidación y el clima,así como la dependencia de los embriones en desarrollo con la temperatura en el interior del nido,implican que las modificaciones que puedan producirse a raíz del cambio climático,influirán en la distribución de las especies de tortugas marinas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

10 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

1 día ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago