Actualidad marítima

El buque hospital civil más grande del mundo llega al puerto de Amberes donde finalizará su armamento

El buque hospital privado más grande del mundo abandonó el astillero de China a finales de julio, tras realizar con éxito las pruebas de mar obligatorias. 

El Global Mercy, el barco de nueva construcción de la ONG Mercy Ships, en España, Naves de Esperanza, completó su viaje a través del Canal de Suez de forma gratuita y atracó en el puerto de Amberes el pasado 12 de septiembre.

El Global Mercy realizó una breve escala en el puerto de la Valletta, en Malta.

 

El barco permanecerá en el puerto de Amberes, donde se equipará y terminará desde septiembre de 2021 hasta febrero de 2022.

El Global Mercy hará una parada en Rotterdam durante dos semanas en marzo de 2022, donde la organización benéfica tiene la intención de hacer posibles las visitas públicas a bordo.

El Global Mercy navegando por el Canal de Suez

 

En la primavera de 2022, Mercy Ships espera poder comenzar el servicio activo con el Global Mercy en Dakar (Senegal), la primera de muchas misiones nuevas en los próximos 50 años.

 

Cooperación nacional e internacional única

Los gobiernos de Senegal y Egipto facilitaron excepcionalmente el paso del barco por el Canal de Suez, para que el Global Mercy pudiera pasar de forma gratuita. 

Este gesto único permite a Naves de Esperanza salvar miles de vidas adicionales en África a largo plazo.

El puerto de Amberes también hizo posible la llegada del Global Mercy al ofrecer un amarre y apoyo gratuitos. 

Voluntarios nacionales y extranjeros establecerán y terminarán el Global Mercy allí como el barco hospital privado más grande del mundo. 

Esto incluye la instalación de equipos médicos y sistemas informáticos, así como el suministro y tripulación del barco para su primera misión.

 

Duplicando el impacto en África

El Global Mercy será el ‘barco asociado’ del actual buque hospital, el Africa Mercy

Mercy Ships espera duplicar con creces el impacto de su trabajo con la nueva embarcación, tanto con operaciones que cambian vidas como con la educación y capacitación de los cuidadores locales en los países más pobres de África. 

Durante sus misiones, el Global Mercy tiene capacidad para no menos de 950 personas, incluidos 641 miembros de la tripulación, que consisten en voluntarios de todo el mundo. 

Además del hospital, el barco también cuenta con instalaciones de entrenamiento de primer nivel con las que Mercy Ships contribuye al desarrollo sostenible de la atención médica local en muchos países.

 

El barco hospital privado más grande del mundo

El Global Mercy es un barco único en la clase de pasajeros: 174 metros de largo, 28,6 metros de ancho y un tonelaje bruto de 37.000. 

Cuenta con 6 quirófanos, 200 camas, laboratorio, ambulatorios generales y consultorios oftalmológicos y dentales. La superficie total del departamento hospitalario es de 7.000 m².

 

Bert van Dijk, miembro de la junta internacional y presidente de Mercy Ships Bélgica, está entusiasmado y agradecido por la tremenda cooperación y apoyo para este proyecto único: «Por iniciativa y dirigido por el presidente Macky Sall de Senegal junto con la participación activa de su embajador en Bruselas, el presidente y las autoridades de Egipto acordaron guiar al Global Mercy a través del Canal de Suez de forma gratuita y sin ningún coste para la organización benéfica. Este es un maravilloso ejemplo de una colaboración única entre dos jefes de estado para apoyar a Mercy Ships y contribuir a la mejora de la asistencia sanitaria en África».

 

«Este proyecto único es un punto culminante en la colaboración entre el Puerto de Amberes y Mercy Ships. El compromiso social en la comunidad portuaria es muy alto, por lo que no estamos solos en nuestro apoyo. Decenas de empresas en nuestro puerto ya apoyan a Mercy Ships estructuralmente y harán lo mismo en el equipamiento del Global Mercy. Mercy Ships y el maravilloso trabajo que realiza están cerca del corazón del puerto de Amberes «, dice Annick De Ridder, presidenta del puerto y concejal de Amberes.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago