Categorias: Actualidad marítima

El CSOV Edda Breeze se entrega a Edda Wind

  • La empresa de servicios eólicos marinos del grupo Østensjø, Edda Wind, anuncia hoy que ha recibido su primer buque CSOV, el Edda Breeze está diseñado preparado para propulsarse con hidrógeno en el futuro.
  • El buque es el primero que se entrega como parte de un programa de nueva construcción de nueve buques.

Astilleros Gondán ha hecho entrega del buque CSOV de bandera noruega Edda Breeze. Dicho buque, firmará en agosto un contrato de diez años con Ocean Breeze para las operaciones que se realizarán en el parque eólico Bard Offshore 1 en Alemania.

Enova SF es la empresa que ha financiado este sistema de propulsión de cero emisiones al que cambiará el buque. Esa es la importancia del Edda Breeze. En unos años, será capaz de ayudar con la construcción de parques eólicos sin generar emisiones de carbono.

El buque ha sido diseñado con unas medidas de Portador de Hidrógeno Orgánico Líquido (LOHC). Este concepto ha sido adoptado por Edda Wind ya que cumple con los estrictos criterios de la empresa. Esta forma de manejar el hidrógeno a bordo evita la exposición a los riesgos de seguridad que existen.

La flota de Edda Wind

Esta flota especializada cuenta con 11 buques en total. Astilleros Gondán entregó en 2018 el Edda Passat y Edda Mistral, dos buques SOV fletados por Ørsted. Además de estos dos, el proyecto comprende 9 embarcaciones más, la primera entrega es el Edda Breeze es el primero de su tipo y está construido para reemplazar al Edda Fjord que actualmente tiene contrato con Ocean Breeze.
Seis CSOV y dos Service Operation Vessels están actualmente bajo pedido. Cuatro de esos contratos están a punto de desarrollarse.

Diseño de la flota de Edda Wind

Características técnicas del Edda Breeze

  • Gondán 489, IMO 9915923
  • Botadura: 26 de mayo de 2021
  • 88,3m de eslora
  • 19,7m de manga
  • Capacidad para 120 personas (97 técnicos y 23 tripulantes)
  • Diseño Salt 0217
  • Grúa offshore compensada 3D
  • Pasarela offshore compensada con rango máximo de 28m
  • Elevador integrado con capacidad de 26 personas
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago