Categorias: Actualidad marítima

El CSOV Edda Breeze se entrega a Edda Wind

  • La empresa de servicios eólicos marinos del grupo Østensjø, Edda Wind, anuncia hoy que ha recibido su primer buque CSOV, el Edda Breeze está diseñado preparado para propulsarse con hidrógeno en el futuro.
  • El buque es el primero que se entrega como parte de un programa de nueva construcción de nueve buques.

Astilleros Gondán ha hecho entrega del buque CSOV de bandera noruega Edda Breeze. Dicho buque, firmará en agosto un contrato de diez años con Ocean Breeze para las operaciones que se realizarán en el parque eólico Bard Offshore 1 en Alemania.

Enova SF es la empresa que ha financiado este sistema de propulsión de cero emisiones al que cambiará el buque. Esa es la importancia del Edda Breeze. En unos años, será capaz de ayudar con la construcción de parques eólicos sin generar emisiones de carbono.

El buque ha sido diseñado con unas medidas de Portador de Hidrógeno Orgánico Líquido (LOHC). Este concepto ha sido adoptado por Edda Wind ya que cumple con los estrictos criterios de la empresa. Esta forma de manejar el hidrógeno a bordo evita la exposición a los riesgos de seguridad que existen.

La flota de Edda Wind

Esta flota especializada cuenta con 11 buques en total. Astilleros Gondán entregó en 2018 el Edda Passat y Edda Mistral, dos buques SOV fletados por Ørsted. Además de estos dos, el proyecto comprende 9 embarcaciones más, la primera entrega es el Edda Breeze es el primero de su tipo y está construido para reemplazar al Edda Fjord que actualmente tiene contrato con Ocean Breeze.
Seis CSOV y dos Service Operation Vessels están actualmente bajo pedido. Cuatro de esos contratos están a punto de desarrollarse.

Diseño de la flota de Edda Wind

Características técnicas del Edda Breeze

  • Gondán 489, IMO 9915923
  • Botadura: 26 de mayo de 2021
  • 88,3m de eslora
  • 19,7m de manga
  • Capacidad para 120 personas (97 técnicos y 23 tripulantes)
  • Diseño Salt 0217
  • Grúa offshore compensada 3D
  • Pasarela offshore compensada con rango máximo de 28m
  • Elevador integrado con capacidad de 26 personas
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago