Actualidad marítima

E-PowerPack de Alfa Laval: transforma a bordo el calor residual en energía eléctrica

La industria naval trabaja en su descarbonización, y Alfa Laval se encuentra preparando tecnologías de vanguardia para alcanzar este objetivo.

Alfa Laval materializa la primera de muchas soluciones nuevas del ámbito de la energía: E-PowerPack.

Una tecnología capaz de transformar calor residual directamente en energía eléctrica, reduciendo así el consumo de combustible y las emisiones de CO2.

Lo que constituye una herramienta sencilla y rentable para cumplir con los nuevos requisitos de sostenibilidad.

Cumpliendo con la promesa de la sostenibilidad

«Alfa Laval está desarrollando una amplia gama de tecnologías para fomentar la descarbonización, tanto de manera independiente como en colaboración con socios», dice

Lars Skytte Jørgensen, vicepresidente de desarrollo tecnológico de sistemas de energía de la división marina de Alfa Laval. 

«Vendrán innovaciones como celdas de combustible y muchas otras, pero el primer paso fundamental es aprovechar la energía que ya existe a bordo. El E- PowerPack lo hace de manera revolucionaria, basándose en las muchas décadas de experiencia en la recuperación de calor residual de Alfa Laval».

El E-PowerPack, es una solución autosuficiente que puede generar electricidad a partir de muchas fuentes diferentes de calor a bordo, como el calor residual de los gases de escape, que constituye el 50 % de la energía proveniente del combustible quemado, y líquidos a baja temperatura como el agua de las camisas del motor. Todo ello puede suponer una diferencia considerable.

«La versatilidad y el ahorro de combustible del E-PowerPack lo convierten en una alternativa

sencilla para los armadores. Pueden usarlo para mejorar el índice de eficiencia energética y el indicador de intensidad de carbono de la embarcación», dice Danny Ingemann, director global de ventas y responsable del producto. 

«De manera más general, será una pieza decisiva para alcanzar el objetivo común de la industria de neutralidad en carbono».

Haciendo posible las operaciones neutrales en carbono del mañana

Las flotas pueden usar el E-PowerPack para reducir su consumo de combustible, sus emisiones y sus costes, sin importar con qué combustibles operen hoy en día. En aquellas embarcaciones que cuenten con un exceso de vapor tras pasar a un combustible bajo en

azufre, el E-PowerPack transformará este exceso en una fuente de energía gratuita. A medida que la recuperación de energía sea cada vez más importante para pasar al metanol verde y el amoniaco en el futuro, el E-PowerPack también será esencial.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

13 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

14 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago