Actualidad marítima

La exploración submarina al alcance de todos

Éxito de ventas del dron submarino de bolsillo diseñado por la empresa española Nido Robotics.

La empresa murciana Nido Robotics fue una de las cuatro startups seleccionadas en la primera edición de la aceleradora de empresas Océano Azul.

Con productos innovadores y de bajo coste esta startup dedicada al desarrollo y venta de ROVs se ha posicionado en el mercado como uno de los referentes a nivel mundial.

El pasado jueves 8 de marzo de 2018 finalizaba la campaña de preventa del Sibiu Nano, un vehículo de exploración e inspección acuática totalmente personalizable en la plataforma internacional IndieGoGo.

Durante un mes, Nido Robotics ha puesto a disposición del público una serie de paquetes especiales con descuentos que superaban el 50% con respecto de su precio real, como eran las diez unidades ‘Super early bird, maker edition’ vendidas por 699 € y agotadas a los pocos días.

El objetivo de la campaña internacional era alcanzar unas ventas por valor de 20.000 €,  algo que se ya se había logrado durante los primeros 15 días y que finalmente se ha cerrado en 32.057 €, con un éxito del 160%.

El éxito de la campaña supone un nuevo hito en la corta historia de Nido Robotics que fue fundada en enero de 2016 y desde entonces se ha alzado como ‘Emprendedor del Mes’ del INFO en agosto de 2017, ha obtenido el I Premio en el XXV Concurso de Proyectos Empresariales del Ayuntamiento de Murcia y ha conseguido el apoyo de la Xunta de Galicia para abrir un sede allí, en el marco del programa de financiación Océano Azul.

Ahora la campaña de venta seguirá activa en la web de IndieGoGo en la categoría ‘bajo demanda’ y la empresa se pone a trabajar en la preparación de las unidades solicitadas que deben estar entregadas a los compradores antes del mes de junio, al mismo tiempo que buscan inversores interesados en sumarse al proyecto.

El programa de emprendimiento Océano Azul fue creado en 2015 por el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN). Proporciona a las startups apoyo, mentorización e inversión a través de su red de Business Angels del mismo nombre, para desarrollar la próxima generación de empresas tecnológicas del sector marítimo. Todo ello en el marco del proyecto de aceleración subvencionado por la Xunta de Galicia a través del programa de ayudas a las aceleradoras de apoyo al emprendimiento innovador.

El paquete básico viene con 6 propulsores y una cámara HD que transmite vídeo en vivo a la superficie a través de un cable de 50 m de longitud (llamado cable umbilical), que se conecta a cualquier computadora. Normalmente utilizamos un ordenador portátil y un controlador de gamepad para pilotear el ROV. Debido a su diseño abierto y modular y la elección de materiales, es muy fácil agregar carga adicional como luces regulables, sensores químicos de conductividad, pH, OD u ORP, cámaras extra, etc. El umbilical también se puede personalizar según sus necesidades específicas. Aunque el rango máximo teórico es de 2000m, nosotros  lo hemos probado a 300m. y los clientes han informado haberlo usado hasta 700 m sin que el vídeo pierda calidad. También tenemos una serie de actualizaciones que puede agregar antes de finalizar la compra o en el futuro.

Características

  • Seis propulsores para unir el diseño de los ROV comerciales
  • Diseñado para el trabajo y la ciencia
  • Profundidad de operación máxima de 100 m.
  • Longitud de cable umbilical hasta 300 m. (50 m. incluidos por defecto)
  • Batería fácilmente intercambiable (11,1 V – 6,2 A h incluidos)
  • Súper portátil (5 kg, 38 cm x 27 cm x 26 cm)
  • Sensores de profundidad y temperatura, IMU y sensores de rumbo
  • Función estabilizadora de profundidad y rumbo para un pilotaje súper fácil
  • Video Full HD transmitido en vivo a la superficie
  • 2 pesas de lastre de 200 g que permiten una fácil carga adicional
  • Software y hardware de código abierto
  • Una plataforma que es fácil de modificar y actualizar a medida que sus necesidades evolucionan con el tiempo

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago