Categorias: Actualidad marítima

DNV se prepara para el bajo consumo de azufre

Los barcos que operen en una ECA tendrán que utilizar fuel que no contenga más de un 0,10% en azufre (Anexo VI de MARPOL). El cambio al gas oil marino parece la opción más viable para cumplir con los nuevos requisitos. Este procedimiento requiere de una atención significativa por parte de la tripulación durante la operación y extensas preparaciones a bordo.

El cambio de HFO a MGO puede poner el equipo en riesgo e incrementar los costes de operación. DNV ha desarrollado una calculadora específica (Fuel Change-Over Calculator,FCO) para ayudar a los armadores y operadores a determinar los parámetros ideales para el cambio en sus buques. Esta calculadora puede reducir significativamente el riesgo de error humano durante el proceso de cambio. El software usa un simulador numérico complejo que informa del tiempo óptimo para el proceso del cambio,su coste y el consumo máximo para responder a las limitaciones. Este tipo de datos asegura un cambio de combustible fiable,económicamente eficiente,y puede además demostrar el cumplimiento a las autoridades respectivas. Factores como la temperatura o la viscosidad de ambos combustibles,así como las posibles incompatibilidades,son críticos para concluir el proceso con éxito.

La temperatura de operación de ambos combustibles difiere de 100ºC,por lo que el cambio puede causar un cambio brusco de temperatura e incrementar el peligro de shock térmico al equipo. Los sistemas de fuel también deben tener en cuenta la diferencia de viscosidad durante la operación para evitar fallos en las bombas y fugas. El hecho de que ambos sean mezclados durante el proceso de cambio incrementa el riesgo de incompatibilidad. Esto puede obturar los filtros causando la parada del motor. La calculadora de DNV ofrece los parámetros ideales para que el cambio a bordo sea seguro.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago