Actualidad marítima

DNV GL se une al Clúster Marítimo de Cantabria

DNV GL, una de las sociedades de clasificación líderes a nivel mundial, ha firmado su adhesión al Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA con el objetivo de “contribuir al reto de abordar los desafíos a los que se enfrenta el sector naval”.

La unión de una multinacional con presencia en más de 100 países y más de 13.500 empleados pone de manifiesto el papel que el clúster MarCA ha adquirido como interlocutor de referencia en temas relacionados con la industria marítima de Cantabria. 

“Esta nueva unión muestra que empresas importantes del sector marítimo se siguen incorporando al clúster,” dice Juan Luis Sánchez, presidente de MarCA. “Estamos orgullosos porque con DNV GL entra una de las sociedades de clasificación con más prestigio en el mundo”.

Con esta inclusión, asciende a 32 el número de socios del Clúster Marítimo de Cantabria. Se trata de un grupo creciente de entidades ligadas al sector azul que juntas cubren todos los eslabones de la cadena de valor de un sector muy transversal: desde empresas de construcción naval y su industria auxiliar hasta empresas de servicios, así como la oferta tecnológica y educativa asociada.

La incorporación de DNV-GL dota al clúster de un nuevo socio experto en el campo de la evaluación y la certificación del sector marítimo. MarCA ya contaba con la compañía belga Bureau Veritas, otra de las empresas más potentes del mundo en este ámbito. Con este sumatorio de fuerzas, los socios disponen de más capacidad para tratar de posicionar a la industria marítima de Cantabria en los mercados estratégicos nacionales e internacionales.

DNV GL es una importante sociedad de clasificación y un reconocido asesor en la industria marítima internacional. A través de sus certificaciones, potencia la seguridad, calidad, eficiencia energética y desempeño ambiental de la industria naviera internacional en todo tipo de buques y estructuras offshore. 

La sociedad de clasificación es ya miembro de otras asociaciones de la industria como el Clúster Marítimo Español, el Foro Marítimo Vasco o Aclunaga – Clúster Naval de Galicia, todas ellas entidades con las que MarCA tiene una relación muy positiva. DNV GL deja así clara su apuesta por la colaboración entre miembros del sector marítimo.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: acuerdocluster

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago