Con este software digital twin se puede monitorizar los aerogeneradores, independientemente de su marca o modelo, para incrementar la producción y evaluar la vida operativa de las turbinas y sus componentes.
WindGemini es una herramienta digital twin que modeliza diferentes aspectos de un aerogenerador, mediante una serie de algoritmos y modelos de simulación basados en física, que incluye un estimador de fatiga y una monitorización de integridad estructural. Analiza de este modo grandes cantidades de datos SCADA (acrónimo de Supervisory Control And Data Acquisition: Supervisión, Control y Adquisición de Datos) que los aerogeneradores recopilan, proporcionando análisis y estimaciones de la vida útil restante de la turbina y sus componentes. Estos análisis automáticos pueden ser revisados periódicamente, y además los ingenieros de DNV GL pueden realizar una evaluación para proporcionar al operador un feedback adicional, análisis y recomendaciones. Además, es compatible con cualquier marca o modelo de turbinas.
Es la primera herramienta digital twin online lanzada por DNV GL, y que proporcionará a los propietarios y operadores de los parques eólicos un conocimiento avanzado de la condición de las turbinas y su funcionamiento, permitiendo tomar mejores decisiones en cuanto a su operación.
El marco WindGEMINI se basa en la tecnología digital twin, proveyendo a los usuarios con copias digitales de los aerogeneradores que están continuamente actualizándose a tiempo real, haciendo uso del flujo de información recibido de los sensores de los parques y de las turbinas, para reflejar las condiciones reales que experimentan in situ.
Ofrece un acceso 24/7 a propietarios y operadores sobre los parámetros fundamentales y un análisis avanzado para entender el funcionamiento, la condición y la vida útil restante de una turbina y de sus componentes. Esta información puede ser usada para optimizar el servicio, y la planificación de inspecciones y reparaciones o reemplazos de piezas, por tanto minimizando el tiempo de parada y las pérdidas económicas. Así mismo sirve como orientación de los procesos de modelo financiero y la estrategia de toma de decisiones.
Os mostramos cómo es una sala de control de operaciones de un parque eólico de DNV GL:
Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…
Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…
Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…
El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…
El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…
Deja un comentario