Actualidad marítima

Sener se encargará de la ingeniería del Puerto de Gran Escala en Chile

El Puerto de Gran Escala en Chile será el cuarto puerto más grande del continente en tráfico marítimo de contenedores, y el primero de América Latina.

La  Empresa  Portuaria  San  Antonio  ha adjudicado al grupo de ingeniería y tecnología Sener la ingeniería de optimización y la ingeniería de detalle de obra de abrigo, dragado y obras complementarias del Proyecto Puerto Exterior (Puerto de Gran  Escala,  PGE)  en  el  Puerto  San  Antonio,  a  100  km  de  Santiago  de  Chile.  

Se  trata  del cuarto  proyecto  portuario  que  Sener  desarrolla  en  Chile  en  los  últimos  años,  lo  que  le  consolida como una de las empresas de ingeniería de referencia en el ámbito portuario.

El Puerto Exterior de San Antonio se emplazará al sur del puerto actual, por lo que el proyecto abarca la construcción de un nuevo molo de abrigo, una dársena y nuevas explanadas, que dotarán a los  dos  nuevos  frentes  de  atraque  con  el  espacio  y  abrigo  necesario para  una  operación  portuaria eficiente.  Esta  ampliación  de  las infraestructuras  portuarias  permitirá  abordar  las  necesidades,  a medio  y  largo  plazo,  de  la  zona  central  de  Chile,  donde  se  concentran  más  del  35  %  de  las  importaciones y exportaciones nacionales.

De este modo, el diseño de esta obra portuaria en San Antonio contempla la construcción de dos grandes terminales semiautomáticas de contenedores, denominados Sur-1 y Sur-2, con una longitud de  1.730  m  cada  uno,  que  permitirán  el  atraque  simultáneo  de  cuatro  grandes  buques portacontenedores (de Clase E) en cada uno de los terminales.

Será el cuarto puerto más grande del continente en tráfico marítimo de contenedores, y el primero de América Latina, con capacidad de almacenamiento  suficiente  para  operar  un  total  de  6 Mteu  anuales.  La  infraestructura  se  completa  con  un  canal  de acceso, una zona de reviro y una dársena interior.  

En total, Sener diseñará 3.900 m de rompeolas, 13 Mm3 de dragado, 4Mm3   de  escollera  y  13  Mm3   de  relleno  en  un  ámbito  en  el  que  la  aceleración  sísmica máxima de diseño se establece alrededor de 1 g.

Entre  los  objetivos  de  Sener  para  este  trabajo  destacan  la  detección  de  posibles  mejoras orientadas  a  simplificar  los  aspectos  constructivos  y  a  disminuir,  en  la  medida  de  lo  posible,  los costos totales y el plazo de construcción; y el desarrollo de un diseño que potencie la integración del puerto con la ciudad de San Antonio y promueva el disfrute público del litoral, y que incorpore las mejores prácticas e innovaciones tecnológicas en eficiencia energética, integración en el paisaje y protección del medio ambiente.

En infraestructuras portuarias, Sener se ha convertido en una empresa de referencia global en trabajos con gran complejidad técnica. Gracias a su carácter multidisciplinar, puede llevar a cabo proyectos integrales en este sector, que demanda capacidades en obra civil, instalaciones, sistemas y  equipos,  edificación,  diseño  naval,  ingeniería  de  procesos  y  en  estructuras  especiales.  Cabe destacar, entre otros, los recientes trabajos como ingeniería independiente para la supervisión del diseño de los sistemas portuarios de Hamad Port (Catar), los anteproyectos de los futuros muelles de la  ampliación  del  Puerto  de  Barcelona  (España),  el  proyecto  del  nuevo  puerto  energético  de  Jorf Lasfar (Marruecos), la asesoría integral para la validación de la iniciativa privada del puerto de Ilo (Perú) y el diseño y supervisión de tres proyectos piloto relacionados con los sistemas de gestión de la ría del Guadalquivir para el Puerto de Sevilla (España).

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Navantia completa la Revisión del Diseño Preliminar del programa de Buques Hidrográficos Costeros para la Armada

Tras la firma de la Orden de Ejecución de dos Buques Hidrográficos Costeros (BHC) en…

1 día ago

Clausura del MBG 2025

El Congreso Internacional Maritime Blue Growth (MBG 2025) clausuró ayer 13 de noviembre su segunda…

1 día ago

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

3 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

4 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

4 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

4 días ago