Ambos proyectos han sido desarrollados bajo petición de la Dirección General Marítima Colombiana (DIMAR) en su proceso de mejora y homogeneización de sus señales marítimas en Colombia,cumpliendo ahora con la normativa IALA y con la colaboración de INER consultores y Cenacol.
Las boyas para este río son diseñadas específicamente para soportar sus fuertes corrientes,que pueden alcanzar hasta 6 nudos. Para combatir estas condiciones,las boyas fueron diseñadas con más volumen y con una piel de elastómero reforzada. Las boyas,que forman parte de la gama Guía W,están fabricadas con un castillete de acero inoxidable y un flotador de polietileno de célula cerrada,aportando robustez,visibilidad y estabilidad en este río de exigentes condiciones.
Los ocho postes,modelo ALT7 fabricados en acero inoxidable con bases de hormigón,proporcionan una mayor visibilidad que las anteriores torres reticuladas y cumplen con la normativa IALA. Por último,Almarin también ha proporcionado cuatro boyas para delimitar la zona de Santa Marta en Colombia.
Almarin forma parte del Grupo Lindley,que este año celebra sus 85 años desde su fundación,suministrando y prestando servicio en los sectores marítimo‐portuario e industrial.
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…
Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…
El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…
El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…
Deja un comentario